Lean SGS Productivity by Leansis
  • Trabaja con nosotros
  • es Spanish
    en Englishfr Frenchit Italianes Spanish
  • No products in cart.
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Clientes
    • Compromiso
    • Casos de éxito
      • Entrevistas
      • Escuelas
      • Proyectos
      • Ponencias
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    Certificación Lean Six Sigma

    VALIDA TUS COMPETENCIAS Y HABILIDADES PROFESIONALES

    Estrategia

    DEFINICIÓN, DESPLIEGUE Y EJECUCIÓN ESTRATÉGICA

    Operaciones Lean Manufacturing

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Logística y Supply Chain

    EFICIENCIA EN TODA LA CADENA DE SUMINISTRO

    Calidad

    OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO

    Compras

    REDUCIR EL COSTE TOTAL Y MEJORA DE LOS PROCESOS

    Innovación y Desarrollo

    TENER ÉXITO EN EL MERCADO. LLEGAR LO ANTES POSIBLE

    Marketing y Comercial

    MEJORA CONTINUA EN LA ORIENTACIÓN AL MERCADO Y LOS CLIENTES

    Administración y Finanzas

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Liderazgo y Desarrollo de Personas

    LA CLAVE SON LAS PERSONAS

    IT, Digitalización, Industria 4.0

    PREPARARSE PARA LA INDUSTRIA 4.0

    Private Equity

    MAXIMIZAR LA INVERSIÓN

    SGS Green Productivity

    DE LA PRODUCTIVIDAD A LA SOSTENIBILIDAD

    • Certificación Lean Seis Sigma
    • Estrategia
    • Operaciones Lean Manufacturing
    • Logística y Supply Chain
    • Calidad
    • Compras
    • Innovación y Desarrollo
    • Marketing y Comercial
    • Administración y Finanzas
    • Liderazgo y Desarrollo de Personas
    • IT, Digitalización, Industria 4.0
    • Private Equity
    • Sostenibilidad
  • Formación

    Escuelas

    Lean Management

    DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN

    Green Belt Lean Logistics & Supply Chain

    OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

    Gestión Avanzada de la Calidad

    OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EN DESARROLLO Y OPERACIONES

    Gestión Agile por Proyectos

    CONSIGUE PROYECTOS DE ÉXITO TRABAJANDO EN EQUIPO

    Green Belt Lean Office

    EXCELENCIA EN ÁREAS CORPORATIVAS

    Resolución de Problemas

    IDENTIFICAR, CORREGIR Y ELIMINAR PROBLEMAS

    Green Belt Lean Manufacturing

    EXCELENCIA EN LAS OPERACIONES

    Lean Mantenimiento

    MEJORA DE LA FIABILIDAD DE LAS MÁQUINAS E INSTALACIONES

    Compras y Negociación

    REDUCCIÓN DEL COSTE TOTAL Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

    Liderazgo

    PRINCIPIOS Y HABILIDADES PARA EL LIDERAZGO

    Seis Sigma Green Belt

    MÉTODOS CUANTITATIVOS DE MEJORA DE PROCESOS

    Cursos E-LEARNING

    Yellow Belt Lean Manufacturing

    Certificaciones

    Certificación Green Belt en Lean Management
    Certificación Black Belt en Lean Management
    Certificación Green Belt en Six Sigma
    Certificación Black Belt en Six Sigma
    Ver todas las certificaciones

    NUESTRAS FORMACIONES TE PERMITEN ACCEDER A
    LAS CERTIFICACIONES GREEN BELT Y BLACK BELT.

    + info
    • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
    • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
    • Escuela Liderazgo
    • Escuela Gestión Agile por Proyectos
    • Escuela Compras y Negociación
    • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
    • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
    • Escuela Lean Mantenimiento
    • Escuela Green Belt Lean Office
    • Escuela Seis Sigma Green Belt
    • Escuela de Resolución de Problemas
  • Digitalización
  • Lean Magazine
    • Agenda
    • DescargablesLibros lean en PDF
    • Lean Magazine
  • Contacto
  • Inicio
  • Lean Magazine
  • Artículos Lean
  • ¿Qué son los 5 porqués?

¿Qué son los 5 porqués?

¿Qué son los 5 porqués?

por Javier Hernández / miércoles, 25 mayo 2022 / Publicado en Artículos Lean, Destacados

Lo que vemos de un problema no son más que sus síntomas, una pequeña parte que aparece para mostrar los efectos de ese problema, pero el resto, lo realmente importante, es su raíz, la causa primera. Solo encontrándola podremos solucionar el problema en el largo plazo y evitar que se repita. Los cinco porqués, es una herramienta para la mejora continua que busca identificar la raíz del problema a través de preguntas sucesivas con las que trazamos una línea que profundiza en el análisis de ese problema hasta identificar su origen.  

5 Porqués, Qué son | Porqués | 5 Whys | 5 Por que

Trabajadores analizando un problema
5 whys. Preguntarse sucesivamente por qué nos ayuda a identificar el origen del problema

Los 5 porqués, cómo llegar a la raíz del problema rápidamente 

Llegar a la raíz del problema es obviamente un camino más complejo y probablemente más tedioso que tratar de solucionarlo con un “parche” rápido, pero buscar la causa primera de nuestro problema nos asegura que no será una mejora superficial, estará solventado el problema con un enfoque en el largo plazo que evite tiempos y recursos perdidos, los desperdicios que precisamente trata de eliminar la mejora continua. La táctica de los 5 porqués es una metodología que explora las relaciones causa-efecto a través de una sucesión de preguntas de “¿por qué?” que nos planteamos al detectar un problema o anomalía y con la que queremos llegar a la raíz del problema. Nuestro quinto porqué debe llevarnos siempre a localizar el origen del problema.  

Para qué sirven los 5 porqués 

Los 5 porqués son parte de las herramientas para la mejora continua desarrolladas por Sakichi Toyoda fundador de Toyota. Es una herramienta muy simple pero a la vez muy poderosa que puede mostrar un camino rápido y directo a la raíz del problema. Al igual que otras herramientas lean involucra a las personas que más experiencia tienen en esos procesos y que son una fuente de información tremendamente valiosa a la hora de aportar soluciones, pero también como en otras herramientas de mejora continua la búsqueda de la raíz del problema nos va a permitir encontrar una mejora que perdure en el tiempo, que se consolide en nuestros procesos y nos permita mejorar la productividad en el largo plazo. Por regla general, la metodología de los 5 porqués es más efectiva para resolver problemas simples o de dificultad moderada puesto que en los problemas complejos puede ser complicado determinar una sola causa raíz, en estos casos podemos completar este proceso con otras herramientas de solución de problemas.  

Cómo utilizar los 5 porqués  

El equipo, la clave del proceso  

Como hemos mencionado anteriormente una de las fortalezas de los 5 porqués es precisamente, que la solución a los problemas puede venir de aquellas personas que están familiarizadas con el problema y con el proceso que se intenta mejorar. Son una fuente de información muy valiosa, con independencia de que alguien externo coordine todo el proceso, el hecho de que sea el propio equipo el que esté involucrado en el uso de esta herramienta puede facilitar enormemente el camino para encontrar la raíz del problema y definir una solución con éxito.  

Definir el problema, el punto de partida    

Precisamente observar el problema in situ y crear junto con el equipo una definición de ese problema es el paso previo necesario antes de iniciar la sucesión de preguntas. Sin una idea clara y concreta, sin una buena definición de nuestro problema difícilmente podemos iniciar con buen pie el proceso que nos lleve a encontrar la raíz, al contrario, sin esa definición podemos acabar por crear más confusión.    

Diagrama de cómo utilizar los 5 porqués
Un ejemplo práctico de cómo utilizar los 5 porqués para averiguar el origen de un problema.

5 Porqués, Qué son | Porqués | 5 Whys | 5 Por que

El primer «¿Por qué?» 

El proceso empieza preguntando al equipo por qué se genera el problema. Aunque la pregunta es sencilla, requiere una respuesta seria, basada en hechos y no en suposiciones de cómo creemos que pueden haber sucedido las cosas. Así evitaremos considerar posibles causas que nos llevarán a líneas de análisis basadas en hipótesis y no en hechos, que en muchos casos lo único que harán es complicar más nuestra búsqueda de la raíz del problema. Todas las razones, tanto las más obvias como otras posibles tienen que ser anotadas en frases concisas, ni palabras sueltas ni frases excesivamente largas de manera que la posible causa quede establecida de una manera clara y concisa. Como ejemplo, el proceso de preparación de tortillas, al decir que nuestra tortilla no tiene buen aspecto hemos definido el problema, nuestra primera pregunta sería ¿Por qué es mala la presentación de la tortilla?: Las posibles respuestas “Porque hay exceso de trabajo”, “Porque la sartén se adhiere” o “Porque no hay método de elaboración”, todas son claras, concisas y basadas en la realidad de nuestra cocina.   

Sucesión de preguntas y cuándo debemos parar  

Para cada una de las respuestas que ha generado el paso anterior hacemos el ejercicio de preguntar los otros 4 porqués sucesivamente sobre cada nueva respuesta registrando el proceso de pregunta-respuesta por cada vía de análisis de manera independiente. En el momento que una pregunta de “¿por qué?” no nos aporte ninguna respuesta útil y no podamos avanzar más allá en el proceso debemos detener la sucesión de preguntas. No hay que olvidar que al final de este proceso debe resultar obvio que podemos aplicar un cambio, que podemos proponer una solución de mejora en base a nuestra última respuesta. Si no estamos seguros de haber dado con la raíz es posible que no estemos en la vía de análisis adecuada, que no hayamos planteado nuestra definición del problema correctamente o, si el problema es excesivamente complejo, podamos necesitar herramientas complementarias para la resolución de problemas como hemos mencionado anteriormente.  

La raíz del problema, soluciones e implementación  

Una vez identificada al menos una posible causa del problema, demos discutir y acordar las posibles medidas para solventar ese problema en el largo plazo, ya que no se trata de mitigar los posibles efectos del problema sino de solucionarlo de raíz introduciendo una mejora que sea continua en el tiempo y evite que se reproduzca de nuevo. El proceso de mejora iniciado con los 5 porqués no estaría completo si no medimos la eficacia de las medidas implementadas, asegurándonos de que son adecuadas y si no lo fueran modificarlas o incluso sustituirlas por otras. Si este es el caso, es posible que no hayamos identificado la raíz del problema correctamente, volver a aplicar los 5 porqués es de nuevo una opción. En nuestro ejemplo de la preparación de tortillas hemos determinado que la causa del mal aspecto de nuestra tortilla es que se pega a la sartén porque ésta no es la adecuada. Nadie había definido las especificaciones de qué tipo de sartén necesitábamos usar para que no se pegase la tortilla. La solución será definir cómo ha de ser la sartén para estar seguros de que no se nos va a pegar la tortilla y evitar en el futuro que tenga un aspecto tan poco apetecible.      

Los beneficios de buscar la raíz de un problema  

Lo obvio sería decir que los beneficios de buscar la raíz de un problema es solucionarlo en el largo plazo y evitar que se reproduzca eliminando desperdicios en nuestros procesos y mejorando la productividad. Es claramente la razón más importante pero además esta técnica nos permite mejorar las habilidades de resolución de problemas del equipo que ve de primera mano el impacto de su aportación a este proceso. Fomenta además la transparencia en la comunicación de los problemas y favorece la agilidad en su resolución ya que no se trata de buscar un culpable sino de encontrar una solución al problema. El propio aprendizaje de los problemas del pasado nos puede ayudar a evitarlos en el futuro, crear una base de datos de problemas y sus soluciones es una herramienta tremendamente útil. Los 5 porqués son además una metodología muy práctica que promueve el pensamiento lógico y científico haciendo que esta búsqueda de la raíz de los problemas sea la forma de pensamiento y actuación, mejorando la eficacia y la eficiencia a la hora de implementar acciones de mejora.  

Los 5 porqués y las herramientas de mejora de la productividad 

La experiencia de los clientes de SGS Productivity by Leansis formados en nuestras escuelas lean nos han mostrado constantemente la eficacia de este tipo de herramientas de la mejora continua para la resolución de problemas. En el caso de los 5 porqués, de una manera sencilla y rápida podemos determinar la causa raíz de nuestro problema y aplicar medidas correctivas que eviten que se reproduzca en el largo plazo, consolidando una mejora en nuestros procesos que puede tener impacto en la productividad. Depende de los problemas en algunos procesos serán suficientes menos de cinco preguntas y en otros serán necesarias más, la clave está en parar la sucesión de preguntas cuando dejamos de generar respuestas útiles o cuando sea evidente la acción correctiva que podemos aplicar. Como hemos visto en nuestro ejemplo, sería una pena que con lo rica que nos sale la tortilla tenga que tener tan mal aspecto, cuando es tan sencillo como definir que el tipo de sartén que necesitamos sea antiadherente.   

5 whys

CONSÚLTANOS SOBRE NUESTRA FORMACIÓN EN LEAN MANAGEMENT

5/5 (1 Review)

El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Conoce a nuestros expertos:
Foto del avatar

Javier Hernández

Socio Director de SGS Productivity by Leansis. Director de Escuela.
es.infoleansis@sgs.com

What you can read next

VSM: herramienta de mejora de los procesos transversales
Ayudas Innova y Digitaliza – Comunidad Valenciana
¿Zoom o Gran angular? Cultura y espíritu de Mejora Sostenible
Contacta con nosotros
Nuestras escuelas
Síguenos en LinkedIn
lean
Servicios
Certificación Lean Six Sigma
Estrategia
Operaciones
Lean Manufacturing
Logistica y
Supply Chain
Calidad
Compras
Innovación y desarrollo
Marketing y Comercial
Administración y Finanzas
Liderazgo y
Desarrollo de Personas
IT, Digitalización,
Industria 4.0
Private Equity
Formación
Escuela Lean Management
Escuela Green Belt
Lean Manufacturing
Escuela Green Belt
Lean Logística y Supply Chain
Escuela Lean Mantenimiento
Escuela de Gestión avanzada de la calidad
Escuela Gestión Agile por Proyectos
Escuela Compras y Negociación
Escuela Liderazgo
Digitalización
Focus Smart Productivity
Empresa
Sobre nosotros
Equipo
Compromiso
Trabaja con nosotros
Agenda
Lean Magazine
Descargas
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter.




    (*) Campos requeridos.

    Política de privacidad · Cookies · Contacto
    © 2019 Leansis Productividad. Todos los Derechos Reservados · Mejora Continua y Lean Management
    Powered by saKudarte

    Escuelas Método Lean Manufacturing · Formación Mejora Continua

    SUBIR
    • Empresa
      ▼
      • Sobre nosotros
      • Equipo
      • Clientes
      • Compromiso
      • Casos de éxito
        ▼
        • Entrevistas
        • Escuelas
        • Proyectos
        • Ponencias
      • Trabaja con nosotros
    • Servicios
      ▼
      • Certificación Lean Seis Sigma
      • Estrategia
      • Operaciones Lean Manufacturing
      • Logística y Supply Chain
      • Calidad
      • Compras
      • Innovación y Desarrollo
      • Marketing y Comercial
      • Administración y Finanzas
      • Liderazgo y Desarrollo de Personas
      • IT, Digitalización, Industria 4.0
      • Private Equity
      • Sostenibilidad
    • Formación
      ▼
      • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
      • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
      • Escuela Liderazgo
      • Escuela Gestión Agile por Proyectos
      • Escuela Compras y Negociación
      • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
      • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
      • Escuela Lean Mantenimiento
      • Escuela Green Belt Lean Office
      • Escuela Seis Sigma Green Belt
      • Escuela de Resolución de Problemas
    • Digitalización
    • Lean Magazine
      ▼
      • Agenda
      • Descargables
      • Lean Magazine
    • Contacto

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Lean SGS Productivity by Leansis
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies