
Hoshin Kanri Lean | Método Hoshin Kanri | Kanri | Hoshin Kanri Significado | HoshinKanri | ¿Qué es el Hoshin Kanri y por qué se va a poner tan de moda?
El Hoshin Kanri es un método o sistema de trabajo basado en la cooperación de toda la empresa para alcanzar los objetivos estratégicos a largo plazo y el plan de gestión a corto plazo.
“Hoshin” puede traducirse del japonés como “brújula” y “kanri” como administración o control.
Principalmente, lo que persigue el Hoshin Kanri es que toda la organización se oriente en una sola dirección: la consecución de los objetivos, tomando sus miembros la iniciativa.
Se considera que el “padre” del Hoshin Kanri es el Profesor Yoji Akao, quien, a finales de 1950, introdujo el sistema QFD (Quality Function Deployment en inglés más conocido en castellano como Despliegue de las funciones de calidad), en el marco del Sistema de Calidad Total (TQC: Total Quality Control).
Tuvo un gran éxito de implantación en empresas japonesas, siendo quizás el máximo exponente Toyota y unos años después en la industria del automóvil occidental. Si bien, en origen se concibió circunscrito a las funciones de calidad, esto es, como fuente de mejores respuestas ante las demandas de los clientes y reducción del ciclo de diseño, hoy se ha extendido a los niveles de dirección y es usado como método de planificación estratégica basado en el PDCA de Deming (Plan-Do-Check-Act).
Tags: Hoshin Kanri Lean, Método Hoshin Kanri, Kanri, Hoshin Kanri Significado, HoshinKanri, ¿Qué es el Hoshin Kanri y por qué se va a poner tan de moda?
Los cinco fundamentos del Hoshin Kanri
1- En toda empresa se dan tareas que combinan dos elementos: la rutina y la innovación. Es decir, hay tareas rutinarias y repetitivas pero necesarias y las hay disruptivas, innovadoras, que cambian el curso de acción. Ambas tienen un elemento común: se basan en el trabajo en equipo. El Hoshin Kanri integra todas las tareas, rutinarias o de mejora, en función de los objetivos clave de la empresa.
2- El Hoshin Kanri abarca dos dimensiones: dirección estratégica y gestión operativa. Es un método de planificación estratégica y táctica. En definitiva, permite alinear los objetivos generales de la empresa, los planes estratégicos a largo plazo y procesos del día a día.
3- Establece un sistema para formular objetivos, planes y metas en cascada para toda la organización, basada en modelos de mejora continua. De forma complementaria, establece indicadores que permitan valorar la consecución de objetivos y la efectividad de los planes. En consecuencia, permite la asignación clara de responsabilidades en relación con las metas y los procesos, como medio de implicación de las personas.
4- Se basa en las revisiones periódicas para asegurar el progreso: semanales, mensuales y anuales.
5- Se concentra en pocos objetivos críticos para el éxito. Los recursos son limitados y no todo puede hacerse (descarta por tanto la deseabilidad u optimismo patológico que se da en muchas empresas)Es un modelo que se desarrolla en 7 pasos:
1. Identificar las claves del negocio
2. Establecer objetivos cuantificados de negocio
3. Definir la visión global y las metas
4. Desarrollar las estrategias para alcanzar las metas
5. Determinar los planes de acción (tácticas y objetivos) para cada estrategia
6. Establecer indicadores que midan el rendimiento de cada proceso
7. Revisión
Los pasos 4 a 7 se despliegan en cascada en la organización, hacia abajo en todos los departamentos.
Cinco ventajas del Hoshin Kanri, por si no te has convencido todavía de las bondades del modelo
1. Alineamiento y motivación: Se convierte en una de las principales herramientas de comunicación en la organización y por tanto permite la implicación de todos los trabajadores hacia la consecución de los objetivos.
2. Foco: Se concentra en pocos objetivos críticos para el éxito. Los recursos son limitados y no se puede llegar a todo a la vez. Es el refrán “el que mucho abarca, poco aprieta” de toda la vida, pero dicho en bonito.
3. Enfoque a la mejora y a los objetivos: Reinvidica el valor de la estrategia (pensar) y el papel de todas las personas. Los recursos son limitados, pero el desarrollo de las personas no… por eso, apoyado en las personas, es fiel a la filosofía Kaizen cuando afirma que la mejora es infinita.
4. Descentralización: Las estrategias y los planes se despliegan en toda la organización, permitiendo la delegación y asunción de responsabilidades por todos sus miembros.
5. Aprendizaje: Tan importante es definir correctamente los objetivos y las estrategias, como la medición de los procesos que llevan al éxito. El Hoshin Kanri es un sistema que pone especial énfasis en medir y documentar los procesos, permitiendo la generación de un “know how” para poder repetir el éxito.
Como conclusión práctica, ¿en qué me puede ayudar el Hoshin Kanri? Es una manera de llegar de manera efectiva a la resolución de los problemas raíz de la empresa, de forma rápida y controlada.
HoshinKanri, ¿por qué se va a poner de moda?
Estamos empezando a escuchar en distintos foros y escuelas de negocio americanas hablar sobre el Hoshin Kanri: ¿es una nueva moda? ¿vuelven los clásicos?. Pensamos que esta vez va mucho más allá: se trata de un cambio de paradigma en la gestión empresarial.
Tags: Strategic Planning System, Metodología Hoshin Kanri, Metodo Hoshin Kanri, ¿Qué es el Hoshin Kanri y por qué se va a poner tan de moda?
En los últimos 70 años hemos asistido a un cambio profundo en los modelos de gestión: de la dirección por control a la dirección por objetivos. Es decir, desde el “ordeno y mando” hacia la planificación y la estrategia. El problema es que la estrategia, en muchas empresas (muchas de ellas, grandes y muy reconocidas) es un gran y magnífico documento que se queda en el cajón de la Dirección General y no se traslada a pie de obra.
Estamos convencidos de que se está gestando un cambio de paradigma en los modelos de gestión: vistas las deficiencias de la gestión por objetivos y de la crisis en la que nos han sumido los modelos actuales basados en el crecimiento sin control, el siguiente reto es la gestión global lean, que tiene en cuenta los procesos, el autoaprendizaje y pone en valor a las personas.
Sin duda alguna, esto que llamamos provisionalmente “gestión global lean” superará la dirección por objetivos, porque además de decir EL QUE se sirve de todo el aprendizaje del lean para explicar EL COMO. Importan los objetivos, pero igualmente los procesos para conseguirlos. Se comparten objetivos y estrategias en toda la organización mediante matrices de correlación, se fomenta la cooperación y se aprovecha el know how adquirido en los procesos.
El gran reto al que nos enfrentamos en cómo se aplica de manera sistematizada este modelo en la empresa occidental. En Japón, están muy arraigados culturalmente la visión de la calidad y del desarrollo personal. Hace parte de su ADN la implicación del trabajador en la empresa hasta el punto de considerarla su familia y sentir el orgullo de pertenencia. En Occidente nos movemos por otros patrones.
El Hoshin Kanri es una serie de sistemas, formularios y reglas y tiene que acabar siendo un método, que toda empresa pueda hacer suyo. Un método que necesariamente se fundamenta en las personas, que son la base de toda mejora, en los procesos, porque el “cómo” es igual de importante que el “qué” y en la comunicación, como herramienta de implicación.
En LeanSis ya lo estamos aplicando. ¿Quieres saber cómo?. Apúntate a nuestra escuela
El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.