Lean SGS Productivity by Leansis
  • Trabaja con nosotros
  • es Spanish
    en Englishfr Frenchit Italianes Spanish
  • No products in cart.
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Clientes
    • Compromiso
    • Casos de éxito
      • Entrevistas
      • Escuelas
      • Proyectos
      • Ponencias
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    Certificación Lean Six Sigma

    VALIDA TUS COMPETENCIAS Y HABILIDADES PROFESIONALES

    Estrategia

    DEFINICIÓN, DESPLIEGUE Y EJECUCIÓN ESTRATÉGICA

    Operaciones Lean Manufacturing

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Logística y Supply Chain

    EFICIENCIA EN TODA LA CADENA DE SUMINISTRO

    Calidad

    OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO

    Compras

    REDUCIR EL COSTE TOTAL Y MEJORA DE LOS PROCESOS

    Innovación y Desarrollo

    TENER ÉXITO EN EL MERCADO. LLEGAR LO ANTES POSIBLE

    Marketing y Comercial

    MEJORA CONTINUA EN LA ORIENTACIÓN AL MERCADO Y LOS CLIENTES

    Administración y Finanzas

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Liderazgo y Desarrollo de Personas

    LA CLAVE SON LAS PERSONAS

    IT, Digitalización, Industria 4.0

    PREPARARSE PARA LA INDUSTRIA 4.0

    Private Equity

    MAXIMIZAR LA INVERSIÓN

    SGS Green Productivity

    DE LA PRODUCTIVIDAD A LA SOSTENIBILIDAD

    • Certificación Lean Seis Sigma
    • Estrategia
    • Operaciones Lean Manufacturing
    • Logística y Supply Chain
    • Calidad
    • Compras
    • Innovación y Desarrollo
    • Marketing y Comercial
    • Administración y Finanzas
    • Liderazgo y Desarrollo de Personas
    • IT, Digitalización, Industria 4.0
    • Private Equity
    • Sostenibilidad
  • Formación

    Escuelas

    Lean Management

    DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN

    Green Belt Lean Logistics & Supply Chain

    OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

    Gestión Avanzada de la Calidad

    OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EN DESARROLLO Y OPERACIONES

    Gestión Agile por Proyectos

    CONSIGUE PROYECTOS DE ÉXITO TRABAJANDO EN EQUIPO

    Green Belt Lean Office

    EXCELENCIA EN ÁREAS CORPORATIVAS

    Resolución de Problemas

    IDENTIFICAR, CORREGIR Y ELIMINAR PROBLEMAS

    Green Belt Lean Manufacturing

    EXCELENCIA EN LAS OPERACIONES

    Lean Mantenimiento

    MEJORA DE LA FIABILIDAD DE LAS MÁQUINAS E INSTALACIONES

    Compras y Negociación

    REDUCCIÓN DEL COSTE TOTAL Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

    Liderazgo

    PRINCIPIOS Y HABILIDADES PARA EL LIDERAZGO

    Seis Sigma Green Belt

    MÉTODOS CUANTITATIVOS DE MEJORA DE PROCESOS

    Cursos E-LEARNING

    Yellow Belt Lean Manufacturing

    Certificaciones

    Certificación Green Belt en Lean Management
    Certificación Black Belt en Lean Management
    Certificación Green Belt en Six Sigma
    Certificación Black Belt en Six Sigma
    Ver todas las certificaciones

    NUESTRAS FORMACIONES TE PERMITEN ACCEDER A
    LAS CERTIFICACIONES GREEN BELT Y BLACK BELT.

    + info
    • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
    • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
    • Escuela Liderazgo
    • Escuela Gestión Agile por Proyectos
    • Escuela Compras y Negociación
    • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
    • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
    • Escuela Lean Mantenimiento
    • Escuela Green Belt Lean Office
    • Escuela Seis Sigma Green Belt
    • Escuela de Resolución de Problemas
  • Digitalización
  • Lean Magazine
    • Agenda
    • DescargablesLibros lean en PDF
    • Lean Magazine
  • Contacto
  • Inicio
  • Lean Magazine
  • Artículos Lean
  • VSM: herramienta de mejora de los procesos transversales

VSM: herramienta de mejora de los procesos transversales

VSM: herramienta de mejora de los procesos transversales

por José María Ramos / miércoles, 29 septiembre 2021 / Publicado en Artículos Lean

VSM | Value Stream Mapping | Stream Mapping | Vsm Ejemplos | Mapa VSM

Si tenemos procesos transversales, donde intervienen personas de diferentes áreas, donde hay una variabilidad importante porque cada vez se hace de manera diferente y no homogénea, o existen incidencias recurrentes, equipos no alineados o descoordinación entre trabajadores o departamentos, es decir, que no somos eficientes y no se aporta el valor añadido esperado del proceso desde el punto de vista de cliente y de empresa, es aconsejable utilizar la herramienta VSM. Esta herramienta permite realizar un análisis profundo facilitando cambios y mejoras importantes en el proceso. ¡Vamos a reducir el desperdicio!. En este post detallaremos la metodología de uso.

Tags: VSM, Value Stream Mapping, Stream Mapping, Vsm Ejemplos, Mapa VSM

¿Qué es el VSM?

El VSM, siglas de Value Stream Mapping, es una de las herramientas que permite enfocar los procesos al valor añadido (VA), atacando los desperdicios identificados por el equipo multidisciplinar para potenciar las fuentes de ventaja competitiva. Es la herramienta lean que mediante un mapa del flujo de valor, analiza los procesos transversales donde interviene diferentes funciones. ¡Recordemos, valor añadido, es todo aquello por lo que el cliente está dispuesto a pagar! Por la importancia y necesidad de recursos en la ejecución, estos talleres serán identificados en la estrategia de la empresa por parte de la dirección.

VSM, Value Stream Mapping, Stream Mapping, Vsm Ejemplos | Mapa VSM
Creación de valor añadido para satisfacción del cliente

Mapa del Flujo de Valor VSM, Mapa VSM

¿Cómo se ejecuta un VSM?

El VSM se ejecuta mediante un taller Kaizen de mejora y consta de las siguientes etapas:

ETAPA 1: Preparación del taller:

  • Acuerdo de los objetivos del taller con dirección. Es muy importante definir con la dirección las expectativas del taller, es decir, el alcance, recursos a aportar, plazo deseado con el proceso mejorado etc.
  • Definición del piloto y equipo: se deberá identificar las funciones y personas a participar para poder realizar un correcto análisis del proceso. Deben participar todas las funciones que están involucradas en el proceso así como otras funciones que a lo mejor no lo están directamente, pero que pueden dar una visión y enfoque a la mejora (lean promotor, calidad, responsable,…), y formar el equipo multidisciplinar.
  • Análisis previo por parte del piloto para establecer el enfoque y detectar ya desde un inicio los principales «roadblocks» del proceso. Esto se puede hacer contrastando individualmente con representantes que participan en el proceso o participando del propio proceso.

ETAPA 2: VSM inicial

Desde el inicio del proceso, paso a paso, hasta el cierre, vamos obteniendo un mapa visual claro de la situación actual de quien hace qué dentro de un proceso, por lo que es necesario identificar:

  • Funciones de quién lidera cada tarea. ¡Atención!, a lo mejor detectamos que nos falta alguna función que inicialmente no creíamos que tuviese una participación directa, pero que es necesaria consultar o integrar también en el taller.
  • Tareas y descripción detalle de que implica esta tarea. Se aconseja numerar las tareas, a ser posible de manera lo más concatenada. Está claro que habrá tareas que pueden ejecutarse en paralelo.
  • Desperdicios: Identificación de tareas que no aportan valor añadido o dificultades, problemáticas en la ejecución de las mismas.

El taller se realiza en sala, con el soporte de un panel o pared blanca o vidrio… y con post-its. Los colores del post-it también son importantes para diferenciar de manera visual, pej.:

  • Azul = Función
  • Amarillo = Tarea
  • Rojo = Desperdicio

Como taller de mejora, es necesario desarrollar criterios para medir la evolución del proceso: distancias, frecuencias, coste, tiempo de paradas y esperas, errores, satisfacción del cliente; para ello utilizaremos los siguientes conceptos:

  • KPIs: Definición de indicadores para controlar el proceso y evaluar la mejora. Para la definición de indicadores se aconseja de la metodología SIPOC (Supplier / Inputs / Process / Outputs / Customer) y con enfoque QCDP (Quality / Cost / Delivery / People)
  • LT: Definición del Lead Time por tarea y total del proceso.
  • TE: Definición del tiempo de ejecución por tarea y total del proceso.
VSM, Value Stream Mapping, Stream Mapping, Vsm Ejemplos | Mapa VSM
Tabala de actores en el VSM inicial
Tags: VSM Lean Manufacturing, Ejemplos de VSM

¡Que sorpresa nos llevamos al ver el porcentaje del tiempo de ejecución representa respecto al tiempo de total (lead time)! Lo que nos permite ver que hay un campo amplio para la mejora…

ETAPA 3: PDCA

Una vez realizada la foto actual del proceso, los siguientes pasos son:

  1. Proponer y acordar acciones de mejora que eliminen o minimicen desperdicios en las tareas donde no se aportan valor.
  2. Importante tener la mente abierta “think out of the box”, para poder establecer acciones que de manera consensuada por el equipo, cambien la manera de proceder de manera eficiente.
  3. A valorar en las propuestas: probar y validar, coste, plazos de implantación, etc…

ETAPA 4: VSM futuro

  • Haciendo mención del punto 4 del espíritu kaizen, “No buscar la perfección, ganar un 60% desde ahora”, por lo que, si es necesario el VSM futuro fruto del plan de acciones PDCA, se deberá implementar por fases a medida que se ejecutan y finalizan las acciones establecidas.
  • El VSM futuro definitivo, se ha de convertir en el estándar del proceso que debe respetar el equipo, y en caso de necesidad de mejora, este estándar se deberá actualizar. En el caso del VSM futuro, aconsejamos realizarlo directamente en el software seleccionado (pej. Excel), que sirve ya de estándar del proceso redefinido. La medición, vigilancia y mejora continua de la efectividad del mapa futuro se controlará mediante los indicadores identificados en la primera etapa.
  • La medición, vigilancia y mejora continua de la efectividad del mapa futuro se controlará mediante los indicadores identificados en la primera etapa. 
VSM y mapa de gestión de incidencias

Si quieres saber más sobre cómo implementar estos principios de manera sostenible en tus equipos de trabajo apúntate a nuestras escuelas o contacta con cualquiera de nuestros expertos.

Etiquetas: VSM, Value Stream Mapping, Stream Mapping, Vsm Ejemplos, Mapa VSM

CONSULTA NUESTRAS ESCUELAS LEAN

5/5 (1 Review)

El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Conoce a nuestros expertos:

José María Ramos

Experto Lean en SGS Productivity by Leansis. Director de Proyectos.
es.infoleansis@sgs.com

What you can read next

¿Cómo diseñar un equipo de trabajo de alto rendimiento?
taiichi ono
Frases de Taiichi Ono
¿Qué es el Lean Manufacturing? ¡Larga vida al lean manufacturing!
Contacta con nosotros
Nuestras escuelas
Síguenos en LinkedIn
lean
Servicios
Certificación Lean Six Sigma
Estrategia
Operaciones
Lean Manufacturing
Logistica y
Supply Chain
Calidad
Compras
Innovación y desarrollo
Marketing y Comercial
Administración y Finanzas
Liderazgo y
Desarrollo de Personas
IT, Digitalización,
Industria 4.0
Private Equity
Formación
Escuela Lean Management
Escuela Green Belt
Lean Manufacturing
Escuela Green Belt
Lean Logística y Supply Chain
Escuela Lean Mantenimiento
Escuela de Gestión avanzada de la calidad
Escuela Gestión Agile por Proyectos
Escuela Compras y Negociación
Escuela Liderazgo
Digitalización
Focus Smart Productivity
Empresa
Sobre nosotros
Equipo
Compromiso
Trabaja con nosotros
Agenda
Lean Magazine
Descargas
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter.




    (*) Campos requeridos.

    Política de privacidad · Cookies · Contacto
    © 2019 Leansis Productividad. Todos los Derechos Reservados · Mejora Continua y Lean Management
    Powered by saKudarte

    Escuelas Método Lean Manufacturing · Formación Mejora Continua

    SUBIR
    • Empresa
      ▼
      • Sobre nosotros
      • Equipo
      • Clientes
      • Compromiso
      • Casos de éxito
        ▼
        • Entrevistas
        • Escuelas
        • Proyectos
        • Ponencias
      • Trabaja con nosotros
    • Servicios
      ▼
      • Certificación Lean Seis Sigma
      • Estrategia
      • Operaciones Lean Manufacturing
      • Logística y Supply Chain
      • Calidad
      • Compras
      • Innovación y Desarrollo
      • Marketing y Comercial
      • Administración y Finanzas
      • Liderazgo y Desarrollo de Personas
      • IT, Digitalización, Industria 4.0
      • Private Equity
      • Sostenibilidad
    • Formación
      ▼
      • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
      • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
      • Escuela Liderazgo
      • Escuela Gestión Agile por Proyectos
      • Escuela Compras y Negociación
      • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
      • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
      • Escuela Lean Mantenimiento
      • Escuela Green Belt Lean Office
      • Escuela Seis Sigma Green Belt
      • Escuela de Resolución de Problemas
    • Digitalización
    • Lean Magazine
      ▼
      • Agenda
      • Descargables
      • Lean Magazine
    • Contacto

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Lean SGS Productivity by Leansis
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies