
Metodología Lean | Maximizar la Productividad | Asegurar Calidad
Asegurar calidad y maximizar productividad de manera ágil mediante reuniones de TOP5 de producción
¿Sientes que el personal de producción no está alineado con los objetivos?, ¿Qué no está enfocado en satisfacer al cliente?, ¿Qué los problemas son recurrentes y no se reacciona? Si estás en esta situación y compruebas que el personal de producción no está orientado a la mejora continua, esta herramienta te interesa. El día a día en entornos de producción con procesos de alta repetitividad exige un alto nivel de control y gestión que permita el seguimiento del cumplimiento con los objetivos establecidos y actuar de manera inmediata ante cualquier incidencia o desviación tomando medidas desde el nivel operativo más directamente relacionado con la producción (mano de obra directa). En este artículo explicamos cómo conseguirlo con la metodología Lean.
Metodología Lean | Maximizar la Productividad | Asegurar Calidad
Asegurar la calidad, maximizar la productividad, los objetivos anuales, son consecuencia de muchos pequeños actos conscientes cada mes, cada semana, cada día, en cada producto que fabricamos. La TOP5 es una herramienta de gestión y comunicación diaria, ágil que provoca un alineamiento y enfoque del personal de producción entorno a la mejora continua de los resultados.
Seguimiento del cumplimiento de objetivos y actuar ante desviaciones de producción.
La metodología Lean provee de este sistema que permite obtener la información de primera mano sobre el origen de las desviaciones que se producen, encontrar sus causas raíces y desarrollar acciones correctivas eficaces sobre el terreno de manera inmediata. Este sistema o herramienta es la reunión TOP5 de producción.
¿Quiénes participan en la reunión TOP5 en Lean manufacturing?
Se lleva a cabo por los miembros del GAP, grupo autónomo de personas, que es un grupo de personas que trabajan en equipo por la consecución de unos objetivos comunes y que tienen un número de integrantes próximo a 8 en función de las circunstancias. Uno de los miembros del GAP es el que ejerce el papel de coordinador del grupo asumiendo la responsabilidad de cumplimentar el panel de indicadores con anterioridad al comienzo de la reunión y ejerciendo el papel de enlace del grupo con el supervisor que corresponda.

¿Cuál es el objetivo de la reunión de los 5 miembros del GAP?
La función principal de esta reunión es el análisis de los datos de la jornada anterior evaluándolos según su grado de cumplimiento con los objetivos establecidos, encontrar las causas raíces de las desviaciones observadas en los indicadores y proponer acciones correctivas inmediatas.
¿Cuál es la clave?
La clave del éxito de esta reunión reside en sus participantes ya que los miembros del GAP son los actores principales en el proceso de producción y, por tanto, tienen información de primera mano de cuáles son los factores que han influido en los resultados ofrecidos por los indicadores y, por esta razón, son los mejor posicionados para proponer las medidas correctivas necesarias e implementarlas de manera autónoma en el menor tiempo posible. De esta manera, aprovechamos el conocimiento y el talento del personal operativo, generando motivación y sentimiento de responsabilidad y capacidad de influencia sobre los resultados obtenidos al mismo tiempo que fomenta el trabajo en equipo.
¿Dónde se realiza?
Se lleva a cabo frente a pie de línea, entorno al panel de comunicación del GAP. En dicho panel se encuentran, como elementos más destacados:
- Los valores de los indicadores de producción de la jornada anterior, los cuales son la base sobre la que se vertebra esta reunión.
- El plan de acción.

¿Cuánto tiempo dura la reunión del GAP?
Esta es una reunión que debe ser muy breve por cuanto los asistentes tienen una función operativa fundamental para alcanzar los ratios de producción. Lo ideal es que la duración de la reunión no sobrepase los 5 minutos, de ahí el título de la reunión: “TOP5”. Empieza ya con la mejora continua, no esperes para tomar el control de las incidencias del día a día y pon en marcha el sistema de reuniones que te resolverá las urgencias de producción permitiéndote poner el foco en la mejora del proceso productivo.
Si quieres saber más sobre cómo implementar estas reuniones de manera sostenible en tus centros productivos fórmate en nuestra Escuela.
Tags: Metodología Lean, Maximizar la Productividad, Asegurar CalidadEl contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.