
Lean Medio Ambiente | Lean Sostenibilidad | Mejora Continua en Sostenibilidad
Después del acuerdo contra el cambio climático en la Cumbre de París, la nueva alianza toca el valor del compromiso y la determinación. Tal y como menciona un diplomático europeo que está encima de las negociaciones, «Esto ya no es un enfrentamiento entre ricos y pobres, sino entre los que quieren actuar y no» . Por su parte, el comisario europeo de Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, añade «Somos tanto países grandes como pequeños, ricos como pobres, y no vamos a aceptar un acuerdo que no cumpla su cometido».
Lean Medio Ambiente, Lean Sostenibilidad, Mejora Continua en Sostenibilidad
Los sistemas de producción de una organización en el pasado, se centraban en aumentar la productividad sin prestar atención a los efectos negativos ocasionados sobre el entorno. En la actualidad, han evolucionado hacia sistemas de producción compatibles con la sostenibilidad medioambiental, minimizando los despilfarros y la eliminación sistemática de residuos. Esto es una responsabilidad de todos.
¿Cómo se concreta esta relación de Lean (Mejora Continua) con el medio ambiente?
La principal conexión la encontramos en la eliminación de actividades que no aportan valor o en la minimización de despilfarros o mudas.
Tal vez una de las formas más sencillas de ver cómo la minimización de mudas afecta positivamente al medio ambiente, es centrarse en algunos de los tipos de muda (despilfarros) e identificar cómo la presencia de éstos afecta a nuestro entorno:
Sobreproducción
- Más materia prima y energía consumida en fabricar los productos innecesarios.
- Los productos de más pueden quedar obsoletos y convertidos en residuos, que hay que eliminar.
- En ocasiones se utilizan productos peligrosos o contaminantes para la fabricación, que en caso de sobreproducción, se verán incrementados.
Inventario
- Uso de embalaje para conservar el WIP (Work in process=semiterminados).
- Residuos provenientes del WIP que se deteriora.
- Más materiales para reemplazar el WIP dañado.
- Más energía utilizada para calentar o enfriar e iluminar el almacén.
Transporte
- Más energía utilizada para el transporte.
- Emisiones derivadas del transporte.
- Daños y derrames producidos durante el transporte.
- Más materiales de protección del producto o WIP para el transporte.
Defectos
- Materia prima y energía utilizada en la producción de los productos defectuosos.
- Los materiales defectuosos requieren reciclaje o eliminación (además supone un coste adicional).
- Más espacio necesario para re-proceso o la reparación, lo que aumenta el consumo de energía para calefacción, refrigeración e iluminación.
Sobreproceso
- Más piezas y materias primas consumidas por unidad de producción.
- El procesado innecesario supone un incremento de residuo, de consumo de energía y de emisiones.
Esperas
- Potencial deterioro del material o daños en los componentes, produciendo residuos.
- Energía utilizada durante el tiempo de inactividad de producción.
Aplicando el principio fundamental de Lean (eliminación del muda) se reducen impactos negativos para el medio ambiente de forma automática. Si además usamos la mejora continua para intentar realizar nuestros procesos de forma más eficiente y disminuyendo el uso de recursos naturales ya tenemos un tándem perfecto.
Tags: Lean Medio Ambiente, Lean Sostenibilidad, Mejora Continua en Sostenibilidad
El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.