Lean SGS Productivity by Leansis
  • Trabaja con nosotros
  • es Spanish
    en Englishfr Frenchit Italianes Spanish
  • No products in cart.
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Clientes
    • Compromiso
    • Casos de éxito
      • Entrevistas
      • Escuelas
      • Proyectos
      • Ponencias
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    Certificación Lean Six Sigma

    VALIDA TUS COMPETENCIAS Y HABILIDADES PROFESIONALES

    Estrategia

    DEFINICIÓN, DESPLIEGUE Y EJECUCIÓN ESTRATÉGICA

    Operaciones Lean Manufacturing

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Logística y Supply Chain

    EFICIENCIA EN TODA LA CADENA DE SUMINISTRO

    Calidad

    OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO

    Compras

    REDUCIR EL COSTE TOTAL Y MEJORA DE LOS PROCESOS

    Innovación y Desarrollo

    TENER ÉXITO EN EL MERCADO. LLEGAR LO ANTES POSIBLE

    Marketing y Comercial

    MEJORA CONTINUA EN LA ORIENTACIÓN AL MERCADO Y LOS CLIENTES

    Administración y Finanzas

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Liderazgo y Desarrollo de Personas

    LA CLAVE SON LAS PERSONAS

    IT, Digitalización, Industria 4.0

    PREPARARSE PARA LA INDUSTRIA 4.0

    Private Equity

    MAXIMIZAR LA INVERSIÓN

    SGS Green Productivity

    DE LA PRODUCTIVIDAD A LA SOSTENIBILIDAD

    • Certificación Lean Seis Sigma
    • Estrategia
    • Operaciones Lean Manufacturing
    • Logística y Supply Chain
    • Calidad
    • Compras
    • Innovación y Desarrollo
    • Marketing y Comercial
    • Administración y Finanzas
    • Liderazgo y Desarrollo de Personas
    • IT, Digitalización, Industria 4.0
    • Private Equity
    • Sostenibilidad
  • Formación

    Escuelas

    Lean Management

    DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN

    Green Belt Lean Logistics & Supply Chain

    OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

    Gestión Avanzada de la Calidad

    OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EN DESARROLLO Y OPERACIONES

    Gestión Agile por Proyectos

    CONSIGUE PROYECTOS DE ÉXITO TRABAJANDO EN EQUIPO

    Green Belt Lean Office

    EXCELENCIA EN ÁREAS CORPORATIVAS

    Resolución de Problemas

    IDENTIFICAR, CORREGIR Y ELIMINAR PROBLEMAS

    Green Belt Lean Manufacturing

    EXCELENCIA EN LAS OPERACIONES

    Lean Mantenimiento

    MEJORA DE LA FIABILIDAD DE LAS MÁQUINAS E INSTALACIONES

    Compras y Negociación

    REDUCCIÓN DEL COSTE TOTAL Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

    Liderazgo

    PRINCIPIOS Y HABILIDADES PARA EL LIDERAZGO

    Seis Sigma Green Belt

    MÉTODOS CUANTITATIVOS DE MEJORA DE PROCESOS

    Cursos E-LEARNING

    Yellow Belt Lean Manufacturing

    Certificaciones

    Certificación Green Belt en Lean Management
    Certificación Black Belt en Lean Management
    Certificación Green Belt en Six Sigma
    Certificación Black Belt en Six Sigma
    Ver todas las certificaciones

    NUESTRAS FORMACIONES TE PERMITEN ACCEDER A
    LAS CERTIFICACIONES GREEN BELT Y BLACK BELT.

    + info
    • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
    • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
    • Escuela Liderazgo
    • Escuela Gestión Agile por Proyectos
    • Escuela Compras y Negociación
    • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
    • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
    • Escuela Lean Mantenimiento
    • Escuela Green Belt Lean Office
    • Escuela Seis Sigma Green Belt
  • Digitalización
  • Lean Magazine
    • Agenda
    • DescargablesLibros lean en PDF
    • Lean Magazine
  • Contacto
  • Inicio
  • Lean Magazine
  • Artículos Lean
  • Poka Yoke: Técnica para potenciar la calidad y evitar errores

Poka Yoke: Técnica para potenciar la calidad y evitar errores

Poka Yoke: Técnica para potenciar la calidad y evitar errores

por Miguel Azulay / martes, 15 junio 2021 / Publicado en Artículos Lean, Productividad Lean

Por naturaleza, el ser humano comete errores y tiende a olvidar más que aprende. ¿Estás cansado de cometer siempre los mismos errores? ¿En qué nos pueden ayudar los poka yoke? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Cómo sé si realmente se trata de un poka yoke? ¿Cuándo he de implementar esta técnica? ¿En el proceso productivo? ¿En el producto final? ¿Existe una metodología? En este artículo darás respuesta a todas estas preguntas y conocerás la técnica que te permita identificar los errores, y lo más importante, evitarlos.

¿Qué es la técnica de calidad poka yoke y cuál es su origen?

poka yoke
Detección de fallos y garantía de prevención de errores con poka yoke

Un poka yoke es una técnica de calidad que sistemáticamente detecta un error antes de que se convierta en un defecto, trayendo por consiguientes dos grandes beneficios:

  1. Evita de manera sistemática y con garantía 100% la posibilidad de producir un producto o servicio que no cumpla los requisitos.
  2. Al poder liberar la mente de las personas que están realizando un trabajo o un proceso del riesgo de cometer un error, un poka yoke permite centrarse en las operaciones de aporte de valor, por lo tanto realizarlas con más rapidez, con más calidad y facilitar la generación de propuestas o ideas de mejora.

Los mejores poka yoke son simples, baratos y no agregan tareas al trabajador. Se trata por tanto de una herramienta que tiene como principal objetivo evitar la generación de errores. Su misión es ayudar al trabajador en tareas o procesos rutinarios y/o con variabilidad. La herramienta poka yoke surgió en Japón en la década de los 60, donde el ingeniero de Toyota, Shigeo Shingo lo introdujo como herramienta de calidad. Su finalidad era eliminar el desperdicio, es decir, toda aquella operación que no aporta valor al producto/servicio, siendo esta herramienta una gran ayuda para su identificación de forma fácil y rápida.

objetivos poka yoke
Objetivos de la técnica poka yoke

¿Cómo se aplica la técnica poka yoke al proceso productivo?

Una vez tenemos claro su significado, veamos su posible aplicación. ¿Lo puedo aplicar en el proceso productivo? ¿O directamente en el producto final? Para que nuestro producto final cumpla todos los requisitos y especificaciones, cada paso de nuestro proceso debe cumplir los requisitos y especificaciones. Este sencillo principio es un básico de calidad, “identificar los defectos de forma inmediata en el puesto donde se generan” que la herramienta poka yoke facilita de manera robusta, ya que si permitimos que un defecto avance en nuestro proceso productivo la probabilidad de que aparezca en nuestro producto final es más mayor.

«ES BUENO HACER LAS COSAS BIEN LA PRIMERA VEZ. PERO ES AÚN MEJOR HACER QUE SEA IMPOSIBLE HACERLAS MAL DESDE LA PRIMERA VEZ»

Shigeo Shingo

¿Por qué es mejor identificar el defecto cuanto antes? Es importante porque un producto terminado supone mayor coste cuanto mayor avance tenga a lo largo de la cadena de valor. Si se produce un error en el producto terminado los costes aumentan debido al elevado coste de corrección. Existen dos tipos de poka yoke: de proceso o de producto siendo estos últimos los más deseables debido a su seguridad y bajo coste.

Veamos dos ejemplos de poka yoke de proceso:

  • Sensor de temperatura a la entrada de un proceso. Si la temperatura no es la correcta, el proceso no se inicia. Ejemplo: Precalentamiento del molde de una inyectora.
  • Cámaras de visión artificial que si detectan defecto en el producto lo rechazan a zona no conforme para su posterior revisión. Ejemplo: Cámaras de detección de agujeros en láminas de plástico extruido, al detectar un agujero, esa plancha se desvía automáticamente a No Conforme.

Este tipo de poka yoke puede diseñarse bajo dos premisas:

  • Poka yoke de procesos que detecta el error generado y bloquea el producto NOK (Con Error).
  • Poka yoke de proceso que detecta el error y en tal caso, lo evita (Sin Error).

¿Podemos aplicar esta técnica en el producto final? La respuesta es clara: SÍ. Para ello debe cumplir su función principal:

poka yoke producto final
Ejemplo de poka yoke en el producto final

Uno de los ejemplos más característicos de poka yoke de producto, es el mecanismo de conexión de un puerto USB. Aun teniendo dos posibles métodos de conexión, su forma, no permite la conexión al revés (imposibilita el fallo humano).

Veamos otros ejemplos de poka yoke de producto:

  • Manguera de repostaje diésel de diferente diámetro a la de gasolina.
  • Forma de tarjeta SIM en telefóno móvil que no permite una posición incorrecta.
  • Imposibilitar el rellenado en frascos de fragancias. La boquilla del frasco no permite su apertura.

¿Cómo implementar un poka yoke?

Existen dos fases principales para identificar e implementar opciones de poka yoke, en primer lugar de producto y en segundo lugar de proceso. Para ello debemos cumplir con los siguientes puntos clave:

  • Formación en la metodología.
  • Trabajo en equipo multifuncional: Implicación de las funciones necesarias (Calidad, Ingeniería de Procesos y de Producto).
  • Lecciones Aprendidas:
    • GRP (Grupo de Resolución de Problemas)
    • 5 porqués
    • Tormenta de ideas
    • Análisis de causas: desarrollos pasados, modos de fallo actuales, reclamaciones de clientes
    • Pruebas y ensayos
    • Plan de implementación
    • Elaboración de procedimientos de trabajo
  • Diseño y validación del poka yoke:
    • Identificar el problema o “modo de fallo”: examinar la forma en la que se desarrolla cada operativa detectando aquellos posibles errores que puedan cometerse.
    • Llegar a la causa raíz del fallo: buscar la causa real, respetar los 5 “por qué” y después la solución.
    • Definir el tipo poka yoke a emplear: de proceso o de producto.
    • Diseñar el poka yoke: planteamiento de posibles soluciones que eliminen o minimicen los posibles fallos o errores.
    • Realizar pruebas: validar que los sistemas de detección de errores están funcionando.
    • Seguimiento: en el caso de haber seleccionado un poka yoke de proceso se debe verificar su correcto funcionamiento al inicio de cada turno o lote de producción, sin embargo los poka yoke de producto no necesitan verificación durante el proceso productivo.
Metodología poka yoke

Si quieres formarte en poka yoke o en otras herramientas de mejora de la productividad,

CONSULTA NUESTRAS ESCUELAS LEAN

5/5 (3 Reviews)

El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Conoce a nuestros expertos:
Foto del avatar

Miguel Azulay

Experto Lean en SGS Productivity by Leansis.
es.infoleansis@sgs.com

What you can read next

¿Qué es un diagrama causa-efecto o de Ishikawa?
Por qué aplicar Lean Construction a los procesos industriales
kaizen libros
Libros Kaizen
Contacta con nosotros
Nuestras escuelas
Síguenos en LinkedIn
lean
Servicios
Certificación Lean Six Sigma
Estrategia
Operaciones
Lean Manufacturing
Logistica y
Supply Chain
Calidad
Compras
Innovación y desarrollo
Marketing y Comercial
Administración y Finanzas
Liderazgo y
Desarrollo de Personas
IT, Digitalización,
Industria 4.0
Private Equity
Formación
Escuela Lean Management
Escuela Green Belt
Lean Manufacturing
Escuela Green Belt
Lean Logística y Supply Chain
Escuela Lean Mantenimiento
Escuela de Gestión avanzada de la calidad
Escuela Gestión Agile por Proyectos
Escuela Compras y Negociación
Escuela Liderazgo
Digitalización
Focus Smart Productivity
Empresa
Sobre nosotros
Equipo
Compromiso
Trabaja con nosotros
Agenda
Lean Magazine
Descargas
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter.


    (*) Campos requeridos.

    Política de privacidad · Cookies · Contacto
    © 2019 Leansis Productividad. Todos los Derechos Reservados · Mejora Continua y Lean Management
    Powered by saKudarte

    Escuelas Método Lean Manufacturing · Formación Mejora Continua

    SUBIR
    • Empresa
      ▼
      • Sobre nosotros
      • Equipo
      • Clientes
      • Compromiso
      • Casos de éxito
        ▼
        • Entrevistas
        • Escuelas
        • Proyectos
        • Ponencias
      • Trabaja con nosotros
    • Servicios
      ▼
      • Certificación Lean Seis Sigma
      • Estrategia
      • Operaciones Lean Manufacturing
      • Logística y Supply Chain
      • Calidad
      • Compras
      • Innovación y Desarrollo
      • Marketing y Comercial
      • Administración y Finanzas
      • Liderazgo y Desarrollo de Personas
      • IT, Digitalización, Industria 4.0
      • Private Equity
      • Sostenibilidad
    • Formación
      ▼
      • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
      • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
      • Escuela Liderazgo
      • Escuela Gestión Agile por Proyectos
      • Escuela Compras y Negociación
      • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
      • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
      • Escuela Lean Mantenimiento
      • Escuela Green Belt Lean Office
      • Escuela Seis Sigma Green Belt
    • Digitalización
    • Lean Magazine
      ▼
      • Agenda
      • Descargables
      • Lean Magazine
    • Contacto

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Lean SGS Productivity by Leansis
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies