
Metodologia Lean en Salud | Lean en Salud | Lean Six Sigma en Salud
El Lean Healthcare o metodología Lean de gestión del sector sanitario es un sistema de gestión que pone al paciente en el centro. En este artículo explicamos qué es el Lean Healthcare, sus principales beneficios y las claves para su implantación.
¿Qué es Lean Healthcare?
Lean en salud
Lean Healthcare es el modelo de gestión Lean aplicado a la realidad sanitaria. A lo largo de la última década, los principios del Lean Management, que tiene su origen en la automoción, se han ido extendiendo poco a poco en el sector Salud. Empresas tanto públicas como privadas comenzaron a aplicar Lean Healthcare como palanca de eficiencia para la mejora en la prestación de los servicios sanitarios. Sin embargo, el nivel de implantación en España es todavía bajo, en comparación con otros países de nuestro entorno.
Metodologia Lean en Salud, Lean Six Sigma en Salud

¿Cuáles son los principales beneficios de aplicar Lean en el Sector de la Salud?
La implantación del Sistema de Gestión Lean Healthcare, tanto en hospitales, clínicas o centros de salud tiene como objetivos principales:
La mejora de la calidad de la atención médica prestada y la satisfacción del paciente:
- Es un sistema de gestión que pone al paciente en el centro.
- Facilitando la transformación del “patient journey”, desde la admisión hasta el alta, haciendo visible ese camino para para los distintos equipos.
- Persiguiendo el error “0” y la excelencia en el servicio al paciente. Ejemplos de KPI’s que se consiguen mejorar:
- Reducción del tiempo de admisión/citación.
- Reducción del nº de consultas y visitas por paciente.
- Reducción tiempo medio de estancia u hospitalización.
- Reducción de errores en farmacia.
- Reducción del nº de pruebas diagnósticas no concluyentes.
Aumentar la satisfacción del personal sanitario:
- Al dedicar la mayor parte de su tiempo a tareas de Valor Añadido, por la simplificación o eliminación de los despilfarros.
- Reduciendo las cargas de trabajo y el stress al que muchas veces se ven expuestos.
Asegurando la sostenibilidad de las mejoras a conseguir:
- De forma que el Modelo Lean Healthcare implantado se mantenga en el tiempo.
- Haciendo que los equipos formados sean autónomos en el mantenimiento y mejora del mismo.
¿Cómo conseguimos los objetivos propuestos?
Para la consecución de esos objetivos, primero necesitamos capacitar a los equipos en las bases y herramientas del Sistema de Gestión Lean Healthcare. Una vez formados, se aplicarán al día a día de los equipos, para generar nuevas rutinas que van a permitir:
Favorecer la implicación, participación y compromiso de todo el personal (gerencia, médicos, personal técnico sanitario y no sanitario):
- Estableciendo un sistema de comunicación efectiva que engloba todos los niveles.
- Haciendo visibles las mudas o desperdicios existentes.
- Apoyándose en herramientas sencillas que incrementan el compromiso y la participación.
- Favoreciendo un clima para la aparición de las ideas de mejora.
Tags: Metodologia Lean en Salud, Lean en Salud, Lean Six Sigma en Salud

Desarrollar una cultura de trabajo en equipo y mejora continua (Kaizen):
- Desplegando un modelo de gestión que potencia el trabajo colaborativo e interdisciplinar.
- Potenciando la autonomía de los equipos y la toma de decisiones en 1ª línea (doctores, enfermeros y personal soporte).
- Capacitando a los equipos en las herramientas de resolución de problemas. Lean emplea el mismo método científico para diagnosticar y tratar problemas organizativos que los médicos usan para diagnosticar y tratar patologías.
- Empoderando a los equipos a impulsar pequeñas mejoras, de bajo o nulo coste, bajo riesgo y fácil implantación, que tengan impacto en los indicadores clave (Seguridad, Calidad, Costes y Plazos).
Trabajar en la estandarización y mejora de los procesos:
- Simplificando al máximo las tareas de los profesionales desde la admisión hasta el alta.
- Acabando con una burocracia excesiva y procesos farragosos, donde el papel sigue estando muy extendido.
- Reduciendo los plazos en los que se dispone de un diagnóstico concluyente, proceso crítico para los pacientes graves que requieren de una cirugía o de un tratamiento médico hospitalario.
- Estableciendo procesos eficientes que maximicen el Valor real proporcionado desde la perspectiva del paciente, eliminando aquellas tareas que no lo sean: retrabajos, esperas, exceso de visitas y consultas, pruebas no concluyentes, etc.
Maximizar la utilización de los materiales, recursos y equipamientos médicos disponibles (p.e: las habitaciones, los quirófanos, los equipos de análisis y diagnóstico, etc.):
- Mejorando la planificación y coordinación entre áreas y entre los distintos turnos.
- Aumentando la disponibilidad, por la reducción de averías en los equipos, tiempos de limpieza y los tiempos de espera.
- Reduciendo la duplicidad de pruebas no concluyentes.
- Incrementando el ratio de utilización de esos recursos por paciente.
Si tienes interés en saber más sobre esta disciplina o iniciar un proyecto Lean Healthcare CONTACTA CON NOSOTROS
Tags: Metodologia Lean en Salud, Lean en Salud, Lean Six Sigma en Salud
El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.