
Nos ponemos en situación: estamos en una empresa y durante alguna formación o en la comunicación de inicio de proyecto lanzamos lo de “lo más importante de una empresa sois todos los que trabajáis en ella”. Silencio en la sala, miradas cruzadas, incredulidad, caras de “¿qué me estás contando…?”, hasta que alguno suelta lo de “esto será en otros sitios pero aquí….” y se quedan con la sensación que les estás tomando el pelo.
En este primer párrafo hay dos verdades como dos catedrales:
La primera ya la sabéis y la vuelvo a repetir: “lo más importante de las empresas son las personas”. Imaginemos dos empresas competidoras; las dos tendrán probablemente el mismo cliente, pueden tener las mismas máquinas, usar las mismas materias primas, los mismos asesores externos etc. ¿qué es lo que seguro no van a tener igual? Pues efectivamente, la
organización con sus personas más o menos implicadas.
La segunda verdad es que, lamentablemente, muchas veces pasa que el operario tiene razón con lo de “esto será en otros sitios pero aquí no”. Eso lo comprobamos continuamente en Leansis al empezar los proyectos y encontrarnos con equipos totalmente desmotivados con muy poca implicación con su trabajo diario. ¿Cómo puede una empresa vivir así?, ¿Cómo podemos permitirnos el lujo de no contar con toda la materia gris almacenada en toda la organización?
Revertir esto es uno de los retos más importantes a lo que nos enfrentamos diariamente. Con las herramientas adecuadas (seguridad en el trabajo, zona ordenada y limpia, indicadores de nuestra actuación, sistemas claros de comunicación para reportar mis problemas, participación en la mejora en cualquier nivel jerárquico de la empresa, etc, etc) haremos que poco a poco
toda la organización deje de banda este callejón sin salida donde nos habíamos metido para empezar a engancharse a esta nueva manera de vivir.
¿A qué estás esperando?
El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.