
Alejo Suárez González es el Director de Fábrica de KAIKU CORPORACIÓN AGROALIMENTARIA. Alejo, con su experiencia en la industria láctea, comparte sus perspectivas sobre los desafíos actuales en el sector, la importancia de la mejora continua y cómo KAIKU ha afrontado estos desafíos gracias al sistema Lean.
El desafío de mantener la competitividad
«Tenemos tres pilares estratégicos: el alto compromiso con el origen, con nuestros ganaderos, una apuesta muy fuerte por la innovación y la creación de productos de valor añadido, respondiendo a las nuevas tendencias y la creación de marcas.»
KAIKU CORPORACIÓN ALIMENTARIA es una empresa líder del sector lácteo, de origen ganadero, cuyos ejes estratégicos son la innovación, sostenibilidad y compromiso con el campo. La empresa destaca no solo por su fuerte conexión con el origen y sus ganaderos, sino también por su inquebrantable enfoque en la innovación y en la creación de productos que agregan valor al mercado.
El Reto Demográfico: La necesidad de retener talento
«Creo que un reto muy importante… es cómo hacemos del entorno de la manufactura, un entorno atractivo para trabajar, motivador para que genere participación, crecimiento y desarrollo en los trabajadores.»
Alejo resalta un desafío que no solo enfrenta KAIKU sino toda Europa: el declive demográfico. Ante la perspectiva de una población activa decreciente, se vuelve crucial crear un ambiente laboral que atraiga y retenga talento.
La Implantación del Sistema Lean: Un camino hacia la excelencia
«Lo que nos llevó a implantar un sistema Lean de mejora continua fue la necesidad de crear un entorno de trabajo que favorezca la motivación, el crecimiento y el desarrollo de todos los trabajadores de la planta.»
La solución encontrada por KAIKU ante este desafío ha sido la implementación de un sistema Lean, buscando fomentar la motivación y el desarrollo de sus empleados, y así asegurar un entorno laboral atractivo y productivo.
En el competitivo mundo industrial actual, no basta con tener un producto o servicio de calidad; es necesario contar con un equipo de trabajo motivado y comprometido. Frente a los desafíos demográficos y de retención de talento que Alejo menciona, KAIKU reconoció la urgencia de transformar su entorno laboral. El sistema Lean emergió como la respuesta a esta necesidad, ofreciendo una metodología comprobada para optimizar procesos y alinear al equipo hacia objetivos comunes.
La implementación de Lean en KAIKU no fue un proceso impulsivo, sino una decisión estratégica. Decidieron iniciar con un «proyecto piloto», abordando áreas clave y logrando una implantación robusta. Este enfoque gradual permitió que el equipo comprendiera y adaptara las metodologías de mejora continua de manera efectiva, asegurando que cada paso dado fuera firme y bien dirigido.
Con este impulso Lean, no solo se buscaba mejorar la eficiencia operativa. También era clave cambiar la cultura laboral, haciendo que cada empleado se sintiera valorado, escuchado y parte integral del éxito de la empresa. Al poner a las personas en el centro de su estrategia, KAIKU no solo ha optimizado sus procesos, sino que ha construido un equipo resiliente y comprometido, preparado para enfrentar los retos del futuro.
DESCUBRE MÁS SOBRE LA ESCUELA LIDERAZGO
El impacto del Lean en KAIKU
«Gracias a Lean, creo que hemos conseguido una mayor participación, una mayor implicación y un mayor compromiso de los trabajadores.»
La adopción del sistema Lean en KAIKU ha sido mucho más que una simple transformación de procesos manufacturing; ha sido una revolución en la forma en que cada miembro del equipo ve y entiende su papel dentro de la empresa. Lean, en su esencia, no se trata solo de eficiencia operativa, sino también de empoderar a las personas, dándoles las herramientas y la formación necesarias para tomar decisiones informadas y para sentir que su trabajo tiene un propósito claro y definido.
El impacto de esta metodología ha sido evidente en todos los niveles de la organización. Los trabajadores no solo han demostrado una mayor participación en las tareas diarias, sino que también han abrazado una mentalidad de mejora continua, buscando constantemente formas de optimizar y mejorar sus respectivas áreas. Esta nueva dinámica ha fomentado un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo.
Además, este compromiso ha llevado a una comunicación más abierta y fluida entre departamentos y niveles jerárquicos, fortaleciendo la conexión y alineación de toda la organización hacia objetivos comunes. En resumen, Lean no solo ha optimizado los procesos de KAIKU, sino que también ha fortalecido su cultura corporativa, consolidando un compromiso más profundo de los trabajadores con la empresa y sus valores.
La elección de SGS Productivity
«Era consciente de lo que eran capaces de hacer y sabía que era un éxito asegurado.»
Para finalizar, Alejo comparte su experiencia positiva con SGS Productivity by Leansis y por qué confió en nosotros para acompañar a KAIKU en este camino de mejora continua.
Al tomar la decisión de embarcarse en un proceso de mejora continua, es fundamental seleccionar al socio adecuado. La confianza y la experiencia previa son dos pilares que Alejo destacó al hablar de SGS Productivity. Pero no se trataba sólo de una elección basada en la historia pasada; fue una decisión con la certeza de la capacidad de SGS Productivity para generar resultados tangibles y sostenibles gracias a su enfoque en la creación de sistemas personalizados y sostenibles de mejora continua. Alejo ya había experimentado el poder transformador de su metodología, y sabía que SGS Productivity no solo ofrecía herramientas y estrategias, sino también un compromiso con el éxito del proyecto.
Conclusiones
La experiencia y trayectoria de Alejo Suárez González al frente de KAIKU CORPORACIÓN AGROALIMENTARIA resaltan la significativa evolución y adaptación de la industria láctea en tiempos desafiantes. KAIKU, con su profundo compromiso con el origen, no solo ha sabido mantenerse a la vanguardia en términos de innovación y creación de productos, sino que también ha demostrado ser un referente en cuanto a la retención y desarrollo del talento en un contexto demográficamente desafiante. La adopción del sistema Lean ha sido esencial para lograr un ambiente laboral que fomente la motivación y el compromiso de sus trabajadores. La alianza con SGS Productivity, según las palabras de Alejo, resalta la importancia de contar con partners estratégicos en el camino hacia la excelencia y mejora continua.
«La mayor parte de los trabajadores de la planta, si no todos, entienden ahora hacia dónde vamos, el por qué, los objetivos que queremos conseguir y hemos tratado de generar ese propósito y ese compromiso en la planta.»
Conoce a Alejo Suárez, Director de fábrica de KAIKU Corporación Agroalimentaria
Alejo es actualmente Director de fábrica de KAIKU en Navarra, con una dilatada experiencia como director industrial, y responsable de producción y mejora continua en empresas de la industria láctea.
Profesional destacado en el ámbito de la producción y mejora de procesos industriales. Su formación académica es amplia y especializada, habiendo completado un programa en Supply Chain & Logistics de Esade y un Máster en Dirección de la Producción y Mejora de Procesos Industriales en OBS Business School. Alejo ha ocupado posiciones de relevancia como Director de Fábrica en Kaiku Corporación Alimentaria y roles de liderazgo en Industrias Lácteas Asturianas, S.A., donde coordinó departamentos clave y estuvo a cargo de proyectos internacionales. Estas experiencias, junto con sus certificaciones en gestión de la cadena de suministro y mejora continua, reflejan su dedicación y pasión por impulsar la excelencia en el sector alimentario.
SOLICITA TU DIAGNÓSTICO GRATUITO AHORA
El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.