Lean SGS Productivity by Leansis
  • Trabaja con nosotros
  • es Spanish
    en Englishfr Frenchit Italianes Spanish
  • No products in cart.
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Clientes
    • Compromiso
    • Casos de éxito
      • Entrevistas
      • Escuelas
      • Proyectos
      • Ponencias
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    Certificación Lean Six Sigma

    VALIDA TUS COMPETENCIAS Y HABILIDADES PROFESIONALES

    Estrategia

    DEFINICIÓN, DESPLIEGUE Y EJECUCIÓN ESTRATÉGICA

    Operaciones Lean Manufacturing

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Logística y Supply Chain

    EFICIENCIA EN TODA LA CADENA DE SUMINISTRO

    Calidad

    OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO

    Compras

    REDUCIR EL COSTE TOTAL Y MEJORA DE LOS PROCESOS

    Innovación y Desarrollo

    TENER ÉXITO EN EL MERCADO. LLEGAR LO ANTES POSIBLE

    Marketing y Comercial

    MEJORA CONTINUA EN LA ORIENTACIÓN AL MERCADO Y LOS CLIENTES

    Administración y Finanzas

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Liderazgo y Desarrollo de Personas

    LA CLAVE SON LAS PERSONAS

    IT, Digitalización, Industria 4.0

    PREPARARSE PARA LA INDUSTRIA 4.0

    Private Equity

    MAXIMIZAR LA INVERSIÓN

    SGS Green Productivity

    DE LA PRODUCTIVIDAD A LA SOSTENIBILIDAD

    • Certificación Lean Seis Sigma
    • Estrategia
    • Operaciones Lean Manufacturing
    • Logística y Supply Chain
    • Calidad
    • Compras
    • Innovación y Desarrollo
    • Marketing y Comercial
    • Administración y Finanzas
    • Liderazgo y Desarrollo de Personas
    • IT, Digitalización, Industria 4.0
    • Private Equity
    • Sostenibilidad
  • Formación

    Escuelas

    Lean Management

    DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN

    Green Belt Lean Logistics & Supply Chain

    OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

    Gestión Avanzada de la Calidad

    OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EN DESARROLLO Y OPERACIONES

    Gestión Agile por Proyectos

    CONSIGUE PROYECTOS DE ÉXITO TRABAJANDO EN EQUIPO

    Green Belt Lean Office

    EXCELENCIA EN ÁREAS CORPORATIVAS

    Resolución de Problemas

    IDENTIFICAR, CORREGIR Y ELIMINAR PROBLEMAS

    Green Belt Lean Manufacturing

    EXCELENCIA EN LAS OPERACIONES

    Lean Mantenimiento

    MEJORA DE LA FIABILIDAD DE LAS MÁQUINAS E INSTALACIONES

    Compras y Negociación

    REDUCCIÓN DEL COSTE TOTAL Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

    Liderazgo

    PRINCIPIOS Y HABILIDADES PARA EL LIDERAZGO

    Seis Sigma Green Belt

    MÉTODOS CUANTITATIVOS DE MEJORA DE PROCESOS

    Cursos E-LEARNING

    Yellow Belt Lean Manufacturing

    Certificaciones

    Certificación Green Belt en Lean Management
    Certificación Black Belt en Lean Management
    Certificación Green Belt en Six Sigma
    Certificación Black Belt en Six Sigma
    Ver todas las certificaciones

    NUESTRAS FORMACIONES TE PERMITEN ACCEDER A
    LAS CERTIFICACIONES GREEN BELT Y BLACK BELT.

    + info
    • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
    • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
    • Escuela Liderazgo
    • Escuela Gestión Agile por Proyectos
    • Escuela Compras y Negociación
    • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
    • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
    • Escuela Lean Mantenimiento
    • Escuela Green Belt Lean Office
    • Escuela Seis Sigma Green Belt
  • Digitalización
  • Lean Magazine
    • Agenda
    • DescargablesLibros lean en PDF
    • Lean Magazine
  • Contacto
  • Inicio
  • Lean Magazine
  • Destacados
  • Single-Minute Exchange of Die ¿Qué es el SMED?

Single-Minute Exchange of Die ¿Qué es el SMED?

Single-Minute Exchange of Die ¿Qué es el SMED?

por Javier Hernández / jueves, 28 abril 2022 / Publicado en Destacados
Herramientas para mejora de la productividad

Smed | Que es Smed | Que es un Smed

Hemos hablado en repetidas ocasiones en este blog de la mejora continua y del lean manufacturing, de cómo eliminando todo aquello que no aporta valor en los procesos productivos, introduciendo pequeñas y continuas modificaciones a nuestra actividad, estas pueden generar mejoras en la productividad en el largo plazo. Una de las herramientas que utiliza el lean manufacturing para la mejora continua en los procesos productivos es el SMED o “Tiempo de cambio de maquinaria en un dígito”. Su objetivo es reducir de manera sustancial, hasta cifras de un solo dígito, los tiempos en que se completan los cambios de maquinaria mejorando la productividad de los procesos productivos.  

¿Qué es SMED?

SMED, o cómo reducir a cifras de un solo dígito los tiempos de cambio  

La metodología SMED (Single-Minute Exchange of Die) fue desarrollada en Japón en los años 50 del siglo XX por el ingeniero Shigeo Shingo de Toyota. Por aquel entonces Toyota, una compañía mucho más modesta que sus competidores en otros países como EE. UU. disponía de menor capacidad en sus fábricas y necesitaba cambiar con mayor frecuencia las planchas para producir diferentes modelos de coches. Esos cambios en muchas ocasiones tenían paralizada la cadena de montaje durante horas o días, además de las pérdidas de productividad generadas por los tiempos muertos, se veían obligados a producir mayores volúmenes de cada modelo para minimizar y rentabilizar esas paradas. Shigeo Shingo desarrolló esta herramienta con el objetivo de reducir a una cifra de un solo dígito, menos de diez, los minutos que se tardaba en ejecutar esos cambios. Además de optimizar los tiempos que necesariamente el equipo tenía que estar parado, el objetivo era aumentar el número de cambios que se podían hacer con el equipo en funcionamiento contribuyendo a esa reducción del tiempo de cambio. En línea con la filosofía lean manufacturing, era una manera de eliminar los desperdicios, aquello que no aporta valor, que en este caso son las pérdidas de tiempo, permitiendo no solo mejorar la productividad de los procesos, sino también adaptar la demanda de una manera más flexible y reducir la necesidad de producir grandes volúmenes y almacenar.  

Los beneficios más relevantes de la herramienta SMED  

La reducción de los tiempos en los que las cadenas de montaje están paradas tiene unos beneficios claros y tangibles: 

  • Mejoras en la productividad generadas por reducción del tiempo en el que las máquinas y las personas están inactivas y por el aumento en la producción 
  • Aporta mayor flexibilidad al proceso productivo pudiendo adaptar los volúmenes y tiempos de producción a la demanda de los clientes 
  • Minimizar los tiempos de entrega, al requerir de menores lotes de producción y poder adaptarse a la demanda con mayor flexibilidad 
  • Menor necesidad de inventario y espacio de almacenaje en la propia fábrica al poder adaptar los volúmenes de producción.  

En qué consiste SMED

Como hemos adelantado, la metodología SMED tiene por objetivo reducir el denominado tiempo de cambio, que es aquel que transcurre desde la producción de la última pieza válida del lote saliente,​ hasta la producción de la primera pieza buena del lote entrante a velocidad nominal.​ Ese tiempo de cambio es el que recoge, además de las actividades propias del cambio, las averías, ajustes preventivos o cualquier otra que transcurra a máquina parada. En ese tiempo las actividades que se realizan se denominan internas, mientras que las denominadas actividades externas se realizan ya con la producción de nuevo en marcha. Por tanto, el objetivo de la metodología SMED será por un lado optimizar el tiempo de cambio y por otro limitarlo al máximo, reduciendo las actividades internas para dar más importancia a los ajustes con la producción de nuevo en marcha.  

Smed | Que es Smed | Que es un Smed

Metodología SMED
Qué es SMED. Tiempo de cambio en la producción de diferentes modelos

Pasos del SMED 

Un paso previo y necesario en el proceso de implementación de la herramienta SMED es identificar las áreas del proceso productivo donde realmente se produce ese desperdicio de tiempos productivos y una vez identificadas dichas áreas confirmar, con la medición de la productividad de los equipos (por ejemplo a través del OEE), qué tipo de desperdicios son y cuantificarlos. Acotar un área piloto donde vamos a aplicar las herramientas SMED es también una condición necesaria antes de iniciar su aplicación. El área de producción elegida debería tener varios cambios de maquinaria en un periodo no muy extenso, con tiempos de cambio lo suficientemente largos para que tengan margen de mejora y por supuesto nuestro equipo tiene que conocer la metodología, los objetivos y estar comprometido con este proceso de mejora. Por último, debemos estar preparados para que no se vea afectada la productividad de la compañía si generamos un tiempo de inactividad superior al previsto. Definida el área de producción sobre el que vamos a trabajar, formado e involucrado el equipo y fijados los objetivos, podemos acometer la mejora en los tiempos de cambio en nuestra cadena productiva con estos pasos: 

Identificar los elementos del cambio 

Una manera muy eficaz de identificar los elementos es la grabación en video del proceso, para poder entender tanto las actividades que ejecutan operarios individualmente como las que se realizan en equipo. Además de esa grabación en vídeo, podemos añadir observadores que capten elementos adicionales que pueden no verse en el vídeo. Es un trabajo conjunto del equipo identificar qué trabajo se realiza, cuánto tiempo se tarda en ejecutarlo y crear una lista ordenada con esta información en la que se recojan todos los elementos que configuran el cambio en los equipos y su coste en términos de tiempo.  

Diferenciar los elementos internos y convertirlos en externos  

Identificar qué actividades del proceso tienen que realizarse con los equipos parados y aquellas que pueden hacerse mientras el equipo está en funcionamiento es posiblemente una de las claves para lograr esa reducción del tiempo de cambio que queremos lograr. El objetivo es convertir el mayor número posible de actividades internas en externas. Analizamos, por tanto, cada actividad del cambio planteándonos cómo se realiza actualmente y si puede completarse total o parcialmente cuando el equipo está de nuevo en funcionamiento, además del coste-beneficio de cada una de estas actividades para poder entender su impacto y priorizarlo. Ahora que nuestras actividades estarán clasificadas en externas antes y después del cambio e internas y que conocemos su contribución y los recursos que implican, el siguiente paso es, partiendo de esa clasificación, definir y priorizar las tareas que necesitamos ejecutar para convertir con éxito nuestras actividades internas en externas. 

Mejora de los cambios internos 

Además de esa transformación de los cambios internos a externos, hay también espacio para la mejora en las propias actividades internas. Su análisis y evaluación mostrará si pueden ser optimizadas reduciendo los tiempos y haciendo que también ese proceso sea el mínimo posible. En ambos casos, una vez definidos esos nuevos procesos para las actividades internas y externas, la puesta en marcha y la evaluación con respecto a los objetivos fijados se presenta como un proceso dinámico y continuado. Alcanzar los objetivos iniciales fijados no es un final, puesto que los procesos siempre están en constante evolución y abiertos a mejoras.  

Lean manufacturing y SMED, mejoras en la productividad y adaptación al cambio  

La experiencia de los clientes de SGS Productivity by Leansis formados en nuestras escuelas de lean manufacturing nos ha mostrado que este tipo de herramientas para la mejora continua tienen un claro impacto en la mejora de la productividad. Aunque menos evidente, el análisis de los procesos de cambio que hemos llevado a cabo también nos permite entender que estas actividades nos van a dotar de flexibilidad y capacidad de adaptación tan necesarias en un entorno cambiante como el actual, que es cada vez más exigente, con clientes que requieren una producción más personalizada que se adapte a sus necesidades.  

En la ESCUELA GREEN BELT LEAN MANUFACTURING se explica, entre otras, la herramienta SMED, así como su implementación práctica para eliminar desperdicios del proceso de producción, con especial atención a los procesos de digitalización en la industria 4.0 que aumentan la productividad de la empresa.

VER ESCUELA GREEN BELT LEAN MANUFACTURING

5/5 (1 Review)

El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Conoce a nuestros expertos:
Foto del avatar

Javier Hernández

Socio Director de SGS Productivity by Leansis. Director de Escuela.
es.infoleansis@sgs.com

What you can read next

Pensamiento A3: estrategia de empresa en una sola hoja
Importaco
“El mayor beneficio tras la implantación ha sido el cambio cultural. En nuestros centros ahora se respira una cultura de grupo”
building-information-modeling
BIM, qué es y cómo se integra en la gestión lean
Contacta con nosotros
Nuestras escuelas
Síguenos en LinkedIn
lean
Servicios
Certificación Lean Six Sigma
Estrategia
Operaciones
Lean Manufacturing
Logistica y
Supply Chain
Calidad
Compras
Innovación y desarrollo
Marketing y Comercial
Administración y Finanzas
Liderazgo y
Desarrollo de Personas
IT, Digitalización,
Industria 4.0
Private Equity
Formación
Escuela Lean Management
Escuela Green Belt
Lean Manufacturing
Escuela Green Belt
Lean Logística y Supply Chain
Escuela Lean Mantenimiento
Escuela de Gestión avanzada de la calidad
Escuela Gestión Agile por Proyectos
Escuela Compras y Negociación
Escuela Liderazgo
Digitalización
Focus Smart Productivity
Empresa
Sobre nosotros
Equipo
Compromiso
Trabaja con nosotros
Agenda
Lean Magazine
Descargas
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter.


    (*) Campos requeridos.

    Política de privacidad · Cookies · Contacto
    © 2019 Leansis Productividad. Todos los Derechos Reservados · Mejora Continua y Lean Management
    Powered by saKudarte

    Escuelas Método Lean Manufacturing · Formación Mejora Continua

    SUBIR
    • Empresa
      ▼
      • Sobre nosotros
      • Equipo
      • Clientes
      • Compromiso
      • Casos de éxito
        ▼
        • Entrevistas
        • Escuelas
        • Proyectos
        • Ponencias
      • Trabaja con nosotros
    • Servicios
      ▼
      • Certificación Lean Seis Sigma
      • Estrategia
      • Operaciones Lean Manufacturing
      • Logística y Supply Chain
      • Calidad
      • Compras
      • Innovación y Desarrollo
      • Marketing y Comercial
      • Administración y Finanzas
      • Liderazgo y Desarrollo de Personas
      • IT, Digitalización, Industria 4.0
      • Private Equity
      • Sostenibilidad
    • Formación
      ▼
      • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
      • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
      • Escuela Liderazgo
      • Escuela Gestión Agile por Proyectos
      • Escuela Compras y Negociación
      • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
      • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
      • Escuela Lean Mantenimiento
      • Escuela Green Belt Lean Office
      • Escuela Seis Sigma Green Belt
    • Digitalización
    • Lean Magazine
      ▼
      • Agenda
      • Descargables
      • Lean Magazine
    • Contacto

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Lean SGS Productivity by Leansis
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies