
Objetivos y Resultados Clave | OKR System | Sistema OKR | Okr google
Un aspecto fundamental en el éxito de las empresas recae en la existencia de una estrategia. Esta estrategia se define a partir del conocimiento del mercado, buscando defender nuestras fortalezas y trabajar en nuestras debilidades con el fin de mejorar u obtener ventajas competitivas que permitan mantener o mejorar nuestra posición en el mercado, pero ¿es suficiente con tener clara la estrategia? Es posible que se haya enfrentado a una situación en la que el 100% de su tiempo o el de sus equipos esté dedicado a resolver las incidencias diarias, a mantener el buen funcionamiento del negocio y por tanto, a ocuparse de lo “urgente” sin poder mirar más lejos o bien que los objetivos estratégicos de la empresa, existiendo, se diluyan a lo largo de la organización. Efectivamente, no basta con tener una estrategia, lo vemos a diario en muchos de nuestros clientes, planes estratégicos que no se realizan, retrasos en la consecución de objetivos, equipos que desconocen la estrategia o recursos insuficientes, por eso desde SGS Productivity os queremos introducir el concepto de despliegue estratégico, un proceso de alto valor añadido para el negocio y los OKR, una de las metodologías que empleamos para que nuestros clientes consigan sus objetivos estratégicos y que empresas como Google o Intel ya utilizan.
Tags: Objetivos y Resultados Clave, Sistema OKR
Despliegue estratégico y OKR, ¿qué son exactamente?
En primer lugar, el despliegue estratégico hace referencia al proceso de definición de las acciones y recursos necesarios para lograr unos objetivos estratégicos, este ejercicio debe aplicar a toda la organización y es aquí donde radica parte de su complejidad. Por otro lado, OKR son las siglas de “Objectives & Key Results”, una combinación entre un objetivo a conseguir y varios resultados clave que definen la consecución de dicho objetivo, una idea simple con un potencial enorme.

La metodología de los OKR se basa en este tándem de conceptos para desglosar la estrategia de la empresa en objetivos y resultados a lo largo de las diferentes áreas y niveles de la organización, además como toda buena metodología establece una secuencia de pasos y mecanismos de control para su correcto desarrollo y funcionamiento. Veamos un ejemplo sencillo para entender el concepto en el área comercial. Una empresa se plantea un objetivo comercial de aumentar las ventas de una familia de productos en 300.000 € para lo que se establecen 3 resultados clave en el primer trimestre.
- Crear y validar la campaña comercial y comunicación por marketing
- Presentar la familia de productos a 60 clientes nuevos
- Aumentar en 50.000 € la venta en clientes actuales
Este desglose de objetivos se despliega verticalmente entre los diferentes niveles jerárquicos, de forma que cada equipo recibe uno o varios objetivos y proponen los resultados clave a conseguir y los recursos necesarios. De esta forma todos los equipos son conocedores y participes de las líneas estratégicas.
Tags: Objetivos y Resultados Clave, OKR System, Sistema OKR, Okr googleClaves para aplicar los OKR y tener éxito en el despliegue estratégico

Llegados a este punto, espero que coincidamos en la importancia de un despliegue estratégico adecuado y la importancia de seguir un método pero me gustaría enfatizar que el éxito, dependerá del activo más importante de la empresa: las personas. Sólo si conseguimos enfocar parte de sus esfuerzos en conseguir los objetivos estratégicos estaremos un paso más cerca de lograrlos, aunque es algo más fácil de decir que de hacer. Veamos como los OKR os pueden ayudar y las claves a tener en cuenta para su éxito.
- La cultura de la empresa, no debemos pasar por alto considerar el punto de madurez en el que se encuentra la empresa a la hora de implantar una nueva metodología. Sabéis tan bien como nosotros que los cambios siempre son un reto y “estresan” a toda la organización por lo que es muy importante tener en cuenta la capacidad de la empresa y de las personas de enfrentarse a este nuevo reto.
Esta metodología nos ayudará a desarrollar un enfoque en los equipos de trabajo y en las personas hacia el compromiso y los resultados que beneficiará enormemente el desempeño de la empresa a largo plazo. - Definir correctamente los objetivos y resultados, podemos entender el objetivo como el deseo a conseguir y los resultados como las acciones a realizar para lograrlo, veamos las características de cada uno.
Un buen objetivo debe:
- Ser Retador a la vez que realista
- Expresar las intenciones de lo que queremos conseguir
- Su cumplimiento (o no) debe ser obvio una vez lo valoremos
- Su consecución aporta un valor inequívoco a la empresa
Por otro lado, un buen resultado clave cumple con
- Expresar claramente los hitos a conseguir
- Son cuantificables, debemos poder medir su consecución
- Se debe poder demostrar su consecución
Os animo a seguir con la regla de “menos es más”, priorizar la calidad y ambición de los objetivos y resultados por encima de la cantidad, entre 3 y 5 es una buena práctica que podéis incorporar. Tened en cuenta que, si bien seguir las normas es un buen principio, será la práctica y la experiencia la que nos hará definir mejor tanto los objetivos como los resultados clave.

- Plazos de revisión y seguimiento de los resultados, es importante definir el horizonte temporal del plan estratégico y los momentos de revisión del cumplimiento de dicho plan. Es una práctica habitual en el uso de OKR establecer objetivos anuales y desglosar en trimestres los resultados clave.
Al finalizar cada uno de los periodos se revisan los resultados, valorando su consecución respecto al objetivo y expresando dicho resultado en una escala decimal entre 0 y 1, veamos que paso con el departamento comercial de nuestro ejemplo.
Tras finalizar el primer trimestre, el departamento comercial revisa el cumplimiento de los OKR propuestos
- Crear y validar la campaña comercial y comunicación por marketing
Campaña de comunicación creada y aceptada por marketing = 1
- Presentar la familia de productos a 60 clientes nuevos
Se han conseguido citas y presentaciones a 48 clientes nuevos = 0,8
- Aumentar en 50.000 € la venta en clientes actuales
Cuentas de clientes actuales se han visto engrosadas en 60.000€ = 1
Con estos resultados, el equipo se da la enhorabuena, determina la validez de sus acciones del último trimestre y crea nuevos resultados clave para el próximo. Recordad que nos estamos enfrentando a retos estratégicos ambiciosos y en muchos casos complejos, los OKR los podemos diferenciar entre asignados y exigentes, para los primeros esperamos un resultado de 1 porque su consecución es necesaria para el plan, los exigentes son retos ambiciosos y no llegar al 100% de cumplimiento no se entiende como un fracaso, por ejemplo Google valora como éxito valores por encima del 0,7, de hecho el cumplimiento del 100% de los resultados apunta a un nivel de exigencia insuficiente.

- Transparencia y colaboración. Esta metodología promueve la colaboración entre equipos más allá de la competitividad entre los resultados individuales, para conseguir esto una de las prácticas que defiende es la compartición de las objetivos y metas de cada equipo, así como de los resultados, de forma que cualquiera puede entender a qué retos se están enfrentando sus compañeros y porque no, echar una mano o evitar un posible conflicto entre objetivos.
Alguno quizás haya vislumbrado un posible problema en este escenario tan optimista de colaboración entre equipos, ¿qué pasaría en un escenario donde existe una remuneración variable vinculada al cumplimiento de los OKR? Pues que antes de las ventajas de la colaboración aparecerán las desventajas de la competitividad y es que no es una buena práctica relacionar los OKR y los resultados de estos con la remuneración variable de los trabajadores pues podría llevar a situaciones de conflicto por intereses personales que no promuevan los mejores resultados empresariales. - Respeto. Aunque esto no es propio de esta metodología sino de cualquier método que adoptemos o cambio que promulguemos, debe existir disciplina a la hora de seguir una metodología, OKR es una herramienta conceptualmente sencilla que se enfrenta a un problema complejo y como cualquier herramienta seremos las personas las que haciendo buen uso de ellas conseguiremos extraer su máximo potencial
Ahora ya conoces los OKR y tanto su simpleza como su dificultad., puedes profundizar el aprendizaje asistiendo a nuestra Escuela de Lean Management, dirigida a Directores Generales, miembros del Comité de Dirección, Controllers, Directores de Finanzas, Industriales, de Fábrica, Comerciales, Compras, IT, Innovación y Producto, Operaciones, Calidad.
Obtén más información sobre la
ESCUELA LEAN MANAGEMENT
El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.