Marta Vidal Ollé es actualmente CEO de Vallformosa, bodega del Penedés con más de 150 años de historia, pero además posee una larga trayectoria directiva en el sector financiero. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas con un Executive MBA por ESADE es una persona positiva, enérgica y resolutiva que le gusta ofrecer ideas frescas y creativas y seguir aprendiendo e innovando. En esta entrevista comparte con nosotros su experiencia sobre el proceso de implementación de la mejora continua, su visión sobre la tecnología en la industria y algunos de los aprendizajes más personales de su carrera profesional.

¿Puedes explicar en pocas líneas a qué se dedica Vallformosa?
Vallformosa es una bodega de vinos, cavas y espumosos con un carácter claramente global que trabaja cada día junto a más de 500 viticultores para poner en valor un territorio y romper el status quo del sector. Tenemos una clara voluntad de transformación y abrir nuestro negocio a nuevas perspectivas y realidades que nos hagan estar más cerca y mejor del consumidor.
Somos un equipo multidisciplinar, transversal, dónde no existen jerarquías y que ha apostado claramente por la tecnología y la innovación.
¿Qué hace hace Vallformosa especial, en el mercado o para trabajar en ella?
Vallformosa es especial porque ha logrado poner a las personas en el centro de la estrategia. Ha dejado de ser una empresa industrial para ser un ecosistema de personas donde todo el mundo tiene una responsabilidad y un papel fundamental que jugar.
Puedes explicarnos en qué momento y por qué decidís que necesitáis introducir cambios y por qué optáis por la mejora continua.
Fue a finales del 2018, cuando nos dimos cuenta de que en el entorno competitivo en el que estábamos debíamos hacer una mejor propuesta de valor a nuestros clientes siendo igual de eficientes y siguiendo el proceso de optimización y mejora que habíamos empezado.
Por nuestro tamaño era fundamental que pudiéramos jugar en la liga de los grandes, pero con las flexibilidades de los pequeños, esta era nuestra ventaja competitiva.
¿Cómo fue el proceso de implementación? ¿Qué es lo que ha funcionado mejor y lo que más os está costando?
Lo que mejor ha funcionado es el cambio cultural. Introducir la disciplina de mantener todas las TOP sin excepción. Desde de los operarios que inician las TOP5 hasta el Director Industrial que lidera las otras reuniones diarias. Por el contrario, lo que más nos está costando es priorizar las acciones y seleccionar en cada momento las más idóneas que nos aporten mejoras con mayor impacto.
¿Qué crees ha sido la clave del éxito en la implementación de la mejora continua? ¿Pensabas
al principio que sería esa?
Involucrar a todos los niveles de la organización, desde dirección general hasta los operarios que
están a pie de línea. Es motivador para todos ver cómo las mejoras implementadas van mejorando el
resultado de la compañía y, sobre todo, la forma de trabajar de todo el equipo implicado.
«Lo que nos atrajo y nos convención de Leansis fue la metodología que nos ofrecía y la garantía que nos daba al tener gran experiencia en muchos sectores.»
¿Cuál ha sido el impacto en tu compañía, en qué áreas o procesos está teniendo más relevancia?
Se empezó por el área Industrial, ya que es donde pensábamos que había más margen de mejora. Era también el área con más volumen de personas y a la que nos permitía sacar unos indicadores más claros. Vistos los resultados la idea es poder ampliar esta metodología a otras áreas un tanto más complejas.
Hablando de la tecnología…
La digitalización está en muchos aspectos de nuestra vida, ha cambiado cómo nos relacionamos, cómo compramos, ¿qué crees que ha aportado a la industria que en muchos casos es menos palpable para el resto de la sociedad? ¿Crees que ha habido una innovación tecnológica que ha sido realmente una verdadera revolución para la industria 4.0, eso que ha marcado la diferencia y abierto un nuevo camino?
En nuestro caso el impacto ha sido muy importante. Nuestro producto muchas veces aun se asocia a artesanía, proceso manual, trabajar la botella una a una y parece que industrializar o robotizar el proceso va en contra de la calidad, pero en nuestro caso es totalmente diferente.
Ahora en Vallformosa, nadie manipula manualmente ninguna botella. Tenemos el proceso 100% automatizado, desde que llega la botella vacía del proveedor hasta que se carga en el almacén de producto acabado para enviar el cliente garantizando así la homogeneidad del producto y unos niveles de eficiencia importantes.
Dice un chiste de Silicon Valley que en las fábricas del futuro habrá solo dos empleados: un hombre y un perro. El hombre va a estar allí para darle de comer al perro y el perro para cuidar la fábrica. ¿Cuál es su visión de la industria del futuro?
En Vallformosa esto será muy difícil ya que trabajamos con un elemento “vivo” como la uva. Ésta se tiene que cuidar, mimar, controlar en las diferentes etapas del proceso. En el futuro podremos automatizar más procesos y seguir apostando por una plantilla cada vez más polivalente y formada, pero hay intangibles que deberán seguir siendo guiados y gestionados por la personas.
Más personal…
¿Qué le dirías a tu yo con 18 años, desde un punto de vista de su carrera profesional o aprendizaje vital?
Que le espera un mundo de oportunidades, que no será fácil pero que si apuesta por retarse cada día y ser valiente, el futuro es un mundo maravilloso. Que valore lo que realmente es importante y que bajo ningún concepto deje de ser ella ni deje de ser feliz.
¿Hubo un punto de inflexión en tu carrera profesional? Ese momento en el que todo encaja y en el que te das cuenta de que ahí es donde estaría tu desarrollo profesional.
Ha habido muchos. Para mí, cada nuevo reto profesional es un punto de inflexión y un momento en el que ves que lo que estás haciendo no te llena o no te aporta lo suficiente como para seguir. Si esto pasa es que debes buscar un nuevo reto profesional e intentar que este sea donde ves tu desarrollo y fuente de aprendizaje para como mínimo los siguientes cinco años.
Y por último, qué le dirías a una chica joven que está pensando en su futuro profesional, cómo la convencerías de que la industria, el gran desconocido, puede ser también un sector estupendo para trabajar.
Que no se cierre ninguna puerta, que tiene tiempo para pasar por todas ellas y que en todo caso haga lo que el corazón le diga. Que no deje de pasárselo bien y disfrutar cada nuevo reto que le plantee la vida.
El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.