Lean SGS Productivity by Leansis
  • Trabaja con nosotros
  • es Spanish
    en Englishfr Frenchit Italianes Spanish
  • No products in cart.
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Clientes
    • Compromiso
    • Casos de éxito
      • Entrevistas
      • Escuelas
      • Proyectos
      • Ponencias
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    Certificación Lean Six Sigma

    VALIDA TUS COMPETENCIAS Y HABILIDADES PROFESIONALES

    Estrategia

    DEFINICIÓN, DESPLIEGUE Y EJECUCIÓN ESTRATÉGICA

    Operaciones Lean Manufacturing

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Logística y Supply Chain

    EFICIENCIA EN TODA LA CADENA DE SUMINISTRO

    Calidad

    OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO

    Compras

    REDUCIR EL COSTE TOTAL Y MEJORA DE LOS PROCESOS

    Innovación y Desarrollo

    TENER ÉXITO EN EL MERCADO. LLEGAR LO ANTES POSIBLE

    Marketing y Comercial

    MEJORA CONTINUA EN LA ORIENTACIÓN AL MERCADO Y LOS CLIENTES

    Administración y Finanzas

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Liderazgo y Desarrollo de Personas

    LA CLAVE SON LAS PERSONAS

    IT, Digitalización, Industria 4.0

    PREPARARSE PARA LA INDUSTRIA 4.0

    Private Equity

    MAXIMIZAR LA INVERSIÓN

    SGS Green Productivity

    DE LA PRODUCTIVIDAD A LA SOSTENIBILIDAD

    • Certificación Lean Seis Sigma
    • Estrategia
    • Operaciones Lean Manufacturing
    • Logística y Supply Chain
    • Calidad
    • Compras
    • Innovación y Desarrollo
    • Marketing y Comercial
    • Administración y Finanzas
    • Liderazgo y Desarrollo de Personas
    • IT, Digitalización, Industria 4.0
    • Private Equity
    • Sostenibilidad
  • Formación

    Escuelas

    Lean Management

    DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN

    Green Belt Lean Logistics & Supply Chain

    OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

    Gestión Avanzada de la Calidad

    OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EN DESARROLLO Y OPERACIONES

    Gestión Agile por Proyectos

    CONSIGUE PROYECTOS DE ÉXITO TRABAJANDO EN EQUIPO

    Green Belt Lean Office

    EXCELENCIA EN ÁREAS CORPORATIVAS

    Resolución de Problemas

    IDENTIFICAR, CORREGIR Y ELIMINAR PROBLEMAS

    Green Belt Lean Manufacturing

    EXCELENCIA EN LAS OPERACIONES

    Lean Mantenimiento

    MEJORA DE LA FIABILIDAD DE LAS MÁQUINAS E INSTALACIONES

    Compras y Negociación

    REDUCCIÓN DEL COSTE TOTAL Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

    Liderazgo

    PRINCIPIOS Y HABILIDADES PARA EL LIDERAZGO

    Seis Sigma Green Belt

    MÉTODOS CUANTITATIVOS DE MEJORA DE PROCESOS

    Cursos E-LEARNING

    Yellow Belt Lean Manufacturing

    Certificaciones

    Certificación Green Belt en Lean Management
    Certificación Black Belt en Lean Management
    Certificación Green Belt en Six Sigma
    Certificación Black Belt en Six Sigma
    Ver todas las certificaciones

    NUESTRAS FORMACIONES TE PERMITEN ACCEDER A
    LAS CERTIFICACIONES GREEN BELT Y BLACK BELT.

    + info
    • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
    • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
    • Escuela Liderazgo
    • Escuela Gestión Agile por Proyectos
    • Escuela Compras y Negociación
    • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
    • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
    • Escuela Lean Mantenimiento
    • Escuela Green Belt Lean Office
    • Escuela Seis Sigma Green Belt
    • Escuela de Resolución de Problemas
  • Digitalización
  • Lean Magazine
    • Agenda
    • DescargablesLibros lean en PDF
    • Lean Magazine
  • Contacto
  • Inicio
  • Lean Magazine
  • Indicadores Lean
  • El método Six Sigma o cómo acercarnos a una producción sin defectos

El método Six Sigma o cómo acercarnos a una producción sin defectos

El método Six Sigma o cómo acercarnos a una producción sin defectos

por SGS Productivity by Leansis / lunes, 14 julio 2014 / Publicado en Indicadores Lean

En muchas empresas se producen variaciones en su producción sin saber cuál es la causa. El principal problema que ocasionan estas variaciones es la falta de previsión y hacen que no seamos capaces de satisfacer la demanda de los clientes a tiempo.

Una opción para poder reducir la variabilidad en los procesos es mediante la eliminación o reducción de los defectos o fallos en la entrega del producto o servicio al cliente. Esto se consigue con el método Six Sigma.

Entendemos por defecto a cualquier circunstancia que hace que el producto o servicio no cumpla con los requisitos que exigidos por el cliente. Este método emplea herramientas estadísticas para estudiar todos los procesos de forma que se reduzca la variabilidad y el número de defectos al mínimo y conseguir que cada uno de los procesos esté dentro de los límites que el cliente ha establecido.

La eficiencia de un determinado proceso puede clasificarse según su nivel de sigma:

1 sigma= 690.000 DPMO (defectos por millón de oportunidades) = 31% de eficiencia
2 sigma= 308.538 DPMO = 69% de eficiencia
3 sigma= 66.807 DPMO = 93,3% de eficiencia
4 sigma= 6.210 DPMO = 99,38% de eficiencia
5 sigma= 233 DPMO = 99,977% de eficiencia
6 sigma= 3,4 DPMO = 99,99966% de eficiencia

Pongamos un ejemplo práctico: Tenemos que producir un tornillo con un diámetro de 6 milímetros, le damos un margen de error de 0,2 milímetros para que el cliente esté satisfecho y tenemos un proceso con una eficiencia de 4 sigma, podemos decir que de cada 100.000 unidades producidas 620 unidades no cumplirán las medidas requeridas.
En cambio si contamos con un proceso con un 6 sigma , de cada 100.000 unidades, 0.34 de ellas no cumplirá con las medidas.

El mejor proceso es el que cuenta con un sigma 6 que es lo que queremos alcanzar con este método. Si conseguimos reducir estas unidades defectuosas, conseguiremos reducir el desperdicio y con ello los costes, produciéndose así un aumento de los beneficios.

El primer paso de este método consiste en definir cuál es el problema y qué costes conlleva para nuestro negocio.
Además debemos sopesar los costes de llevar a cabo el proyecto con los beneficios que nos va a reportar.
Una vez tenemos todo esto planteado, decidimos en qué perímetro vamos a llevar a cabo el proceso y qué equipo de personas van a ser las encargadas del mismo.

Podemos dividir a estas personas en los siguientes grupos:

– Dirección general: la dirección ejecutiva debe implicarse para que el método pueda llevarse a cabo con éxito.

– Six Sigma Champion: son elegidos por la dirección y serán los encargados de liderar y motivar al equipo.

– Líder de proyecto: se encarga de supervisar, apoyar y buscar la financiación y el personal requerido para los proyectos Six Sigma.

– Master Black Belt: normalmente se trata de un consultor externo que se hace responsable de promover unos cambios duraderos en todos y cada uno de los niveles del sistema operativo de la empresa.

– Black Belts o Cinturones Negros: tienen habilidades de gestión y destrezas técnicas. Son los encargados de motivar a su equipo. Transforman el concepto de Six Sigma en realidad. Son los mentores de los cinturones verdes y, por generalmente dedican casi toda su jornada laboral en gestionar los proyectos Six Sigma.

– Green Belts o Cinturones Verdes: son el personal de la empresa que ha sido formado siguiendo la filosofía y métodos Six Sigma y que lo utilizan en su día a día.

– Miembros de los equipos de Proyecto: son el resto de personas de la organización que se ven envueltas en los proyectos de los cinturones verdes y negros y que poco a poco van adaptándose a la filosofía Six Sigma.

– Dueños de los procesos: son los encargados de las áreas o departamentos de la organización en los que se establece el proyecto. Son los encargados de que una vez se concluya el proyecto, perdure en el tiempo.

Cuando ya tenemos todo definido, pasamos a recoger los datos y a analizarlos. Debemos estudiar cuáles son las causas de estas variaciones y cuantificarlas. Con esto queremos estandarizar los procesos.
El siguiente paso es realizar un brainstorming que ayude a la creación de un plan de acción que siga los principios Lean que tienen como pilar principal la reducción y la posible eliminación del desperdicio.

En cuanto a los resultados de los proyectos Six Sigma, podemos decir que se consiguen por dos caminos:
– Por un lado se mejoran las características del producto o servicio, produciendo un incremento de los ingresos
– Y por otro, conseguimos ahorrar los costes gracias a la reducción de fallos y errores además de unos tiempos menores en los procesos.

Como en todos los procesos, es necesario que todos los miembros de la organización trabajen conjuntamente para poder lograrlo y que todos los cambios realizados perduren en el tiempo.

¿Te gustaría que tu producción fuera 6 sigma? ¡Contacta con nosotros!

5/5 (1 Review)

El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Etiquetado bajo: calidad, metodo leansis, sgl, sin defectos, sistema de gestión lean, six sigma
Conoce a nuestros expertos:
Foto del avatar

SGS Productivity by Leansis

es.infoleansis@sgs.com
Líder experto en Gestión Lean y consultoría de mejora continua.

What you can read next

¿Conoces la regla del minuto?
Solo creo en Dios, los demás tráiganme datos
Análisis de los sistemas de medición
Contacta con nosotros
Nuestras escuelas
Síguenos en LinkedIn
lean
Servicios
Certificación Lean Six Sigma
Estrategia
Operaciones
Lean Manufacturing
Logistica y
Supply Chain
Calidad
Compras
Innovación y desarrollo
Marketing y Comercial
Administración y Finanzas
Liderazgo y
Desarrollo de Personas
IT, Digitalización,
Industria 4.0
Private Equity
Formación
Escuela Lean Management
Escuela Green Belt
Lean Manufacturing
Escuela Green Belt
Lean Logística y Supply Chain
Escuela Lean Mantenimiento
Escuela de Gestión avanzada de la calidad
Escuela Gestión Agile por Proyectos
Escuela Compras y Negociación
Escuela Liderazgo
Digitalización
Focus Smart Productivity
Empresa
Sobre nosotros
Equipo
Compromiso
Trabaja con nosotros
Agenda
Lean Magazine
Descargas
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter.




    (*) Campos requeridos.

    Política de privacidad · Cookies · Contacto
    © 2019 Leansis Productividad. Todos los Derechos Reservados · Mejora Continua y Lean Management
    Powered by saKudarte

    Escuelas Método Lean Manufacturing · Formación Mejora Continua

    SUBIR
    • Empresa
      ▼
      • Sobre nosotros
      • Equipo
      • Clientes
      • Compromiso
      • Casos de éxito
        ▼
        • Entrevistas
        • Escuelas
        • Proyectos
        • Ponencias
      • Trabaja con nosotros
    • Servicios
      ▼
      • Certificación Lean Seis Sigma
      • Estrategia
      • Operaciones Lean Manufacturing
      • Logística y Supply Chain
      • Calidad
      • Compras
      • Innovación y Desarrollo
      • Marketing y Comercial
      • Administración y Finanzas
      • Liderazgo y Desarrollo de Personas
      • IT, Digitalización, Industria 4.0
      • Private Equity
      • Sostenibilidad
    • Formación
      ▼
      • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
      • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
      • Escuela Liderazgo
      • Escuela Gestión Agile por Proyectos
      • Escuela Compras y Negociación
      • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
      • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
      • Escuela Lean Mantenimiento
      • Escuela Green Belt Lean Office
      • Escuela Seis Sigma Green Belt
      • Escuela de Resolución de Problemas
    • Digitalización
    • Lean Magazine
      ▼
      • Agenda
      • Descargables
      • Lean Magazine
    • Contacto

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Lean SGS Productivity by Leansis
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies