Lean SGS Productivity by Leansis
  • Trabaja con nosotros
  • es Spanish
    en Englishfr Frenchit Italianes Spanish
  • No products in cart.
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Clientes
    • Compromiso
    • Casos de éxito
      • Entrevistas
      • Escuelas
      • Proyectos
      • Ponencias
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    Certificación Lean Six Sigma

    VALIDA TUS COMPETENCIAS Y HABILIDADES PROFESIONALES

    Estrategia

    DEFINICIÓN, DESPLIEGUE Y EJECUCIÓN ESTRATÉGICA

    Operaciones Lean Manufacturing

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Logística y Supply Chain

    EFICIENCIA EN TODA LA CADENA DE SUMINISTRO

    Calidad

    OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO

    Compras

    REDUCIR EL COSTE TOTAL Y MEJORA DE LOS PROCESOS

    Innovación y Desarrollo

    TENER ÉXITO EN EL MERCADO. LLEGAR LO ANTES POSIBLE

    Marketing y Comercial

    MEJORA CONTINUA EN LA ORIENTACIÓN AL MERCADO Y LOS CLIENTES

    Administración y Finanzas

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Liderazgo y Desarrollo de Personas

    LA CLAVE SON LAS PERSONAS

    IT, Digitalización, Industria 4.0

    PREPARARSE PARA LA INDUSTRIA 4.0

    Private Equity

    MAXIMIZAR LA INVERSIÓN

    SGS Green Productivity

    DE LA PRODUCTIVIDAD A LA SOSTENIBILIDAD

    • Certificación Lean Seis Sigma
    • Estrategia
    • Operaciones Lean Manufacturing
    • Logística y Supply Chain
    • Calidad
    • Compras
    • Innovación y Desarrollo
    • Marketing y Comercial
    • Administración y Finanzas
    • Liderazgo y Desarrollo de Personas
    • IT, Digitalización, Industria 4.0
    • Private Equity
    • Sostenibilidad
  • Formación

    Escuelas

    Lean Management

    DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN

    Green Belt Lean Logistics & Supply Chain

    OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

    Gestión Avanzada de la Calidad

    OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EN DESARROLLO Y OPERACIONES

    Gestión Agile por Proyectos

    CONSIGUE PROYECTOS DE ÉXITO TRABAJANDO EN EQUIPO

    Green Belt Lean Office

    EXCELENCIA EN ÁREAS CORPORATIVAS

    Resolución de Problemas

    IDENTIFICAR, CORREGIR Y ELIMINAR PROBLEMAS

    Green Belt Lean Manufacturing

    EXCELENCIA EN LAS OPERACIONES

    Lean Mantenimiento

    MEJORA DE LA FIABILIDAD DE LAS MÁQUINAS E INSTALACIONES

    Compras y Negociación

    REDUCCIÓN DEL COSTE TOTAL Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

    Liderazgo

    PRINCIPIOS Y HABILIDADES PARA EL LIDERAZGO

    Seis Sigma Green Belt

    MÉTODOS CUANTITATIVOS DE MEJORA DE PROCESOS

    Cursos E-LEARNING

    Yellow Belt Lean Manufacturing

    Certificaciones

    Certificación Green Belt en Lean Management
    Certificación Black Belt en Lean Management
    Certificación Green Belt en Six Sigma
    Certificación Black Belt en Six Sigma
    Ver todas las certificaciones

    NUESTRAS FORMACIONES TE PERMITEN ACCEDER A
    LAS CERTIFICACIONES GREEN BELT Y BLACK BELT.

    + info
    • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
    • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
    • Escuela Liderazgo
    • Escuela Gestión Agile por Proyectos
    • Escuela Compras y Negociación
    • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
    • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
    • Escuela Lean Mantenimiento
    • Escuela Green Belt Lean Office
    • Escuela Seis Sigma Green Belt
    • Escuela de Resolución de Problemas
  • Digitalización
  • Lean Magazine
    • Agenda
    • DescargablesLibros lean en PDF
    • Lean Magazine
  • Contacto
  • Inicio
  • Lean Magazine
  • Artículos Lean
  • ¿Qué es un diagrama causa-efecto o de Ishikawa?

¿Qué es un diagrama causa-efecto o de Ishikawa?

¿Qué es un diagrama causa-efecto o de Ishikawa?

por Javier Hernández / jueves, 28 julio 2022 / Publicado en Artículos Lean, Destacados

Causa Efecto | Causa y Efecto Diagrama | Diagrama Causa Efecto

Los expertos en mejora continua defienden que con sencillas herramientas puede mejorarse la productividad y la calidad de los procesos productivos. Esas herramientas nos ayudan a reconocer y corregir problemas acumulando pequeñas mejoras de manera sostenible en el tiempo. El Diagrama causa-efecto o Diagrama de Ishikawa es una de ellas.  Se utiliza para identificar las posibles causas de un problema y entender su verdadero origen, un paso necesario para poder definir soluciones que no se centren en mitigar los síntomas, sino soluciones estables y continuadas en el tiempo. 

Herramientas para la resolución de problemas, un poco de historia sobre el Diagrama causa-efecto

Existen diferentes técnicas para la resolución de problemas que se usan en función de la complejidad de estos, además de los 5 Porqués, de los que hemos hablado ya en este blog, las 8 disciplinas o la Tormenta de ideas disponemos también del Diagrama de causa-efecto también conocido como Diagrama de Ishikawa. Su creación se le atribuye al Dr. Kaoru Ishikawa, un reconocido experto en técnicas de control de la calidad y formación cuya vida profesional estuvo marcada por su capacidad de hacer que los empleados pensaran de una manera diferente a la hora de enfrentar los problemas del día a día, además de por su enfoque sobre la calidad que promovía que la relación con los clientes se extendiera más allá del proceso de compra. El Dr. Ishikawa definió el Diagrama de causa-efecto como una herramienta utilizada para encontrar la raíz del problema y promover soluciones que no se limitaran a tratar los síntomas y que fueran sostenibles y acumulativas en el tiempo, que es la base de la mejora continua.  

El Diagrama causa efecto, qué es y cómo funciona 

El Diagrama causa-efecto se utiliza, como hemos mencionado, para identificar la raíz de un problema. En muchas ocasiones se utiliza en combinación con una tormenta de ideas para ayudarnos a plasmar visualmente las posibles causas y efectos de ese problema en un diagrama, que en este caso recuerda a una espina de pescado. Nos ayuda a centrar la conversación en torno a esas posibles causas, clasificadas según su nivel de importancia y plasmadas en el diagrama con una determinada jerarquía. Los diagramas de espina de pescado se trabajan desde la derecha a la izquierda, a la derecha está identificado el problema y desde ahí la espina central del pez se ramifica para incluir espinas más pequeñas que son las categorías en las que se ordenan las causas. Estas categorías son conocidas como 6 M y nos ayudan a clasificar las ideas que van surgiendo de nuestra lluvia de ideas en: medida, materias primas, mano de obra, medio ambiente, máquina y método. Cada una de estas categorías contiene información más detallada que muestra la relación sistemática entre un resultado fijo y sus causas.  

Diagrama causa-efecto con las 6 M o categorías
Diagrama causa efecto ejemplo. Las 6 M o categorías plasmadas en el diagrama causa-efecto también conocido como de espina de pescado

Cómo crear un Diagrama causa-efecto, la espina del pescado  

Los Diagramas causa efecto se pueden hacer durante una reunión con el equipo, plasmando una tormenta de ideas, en los siguientes pasos: 

  • Definición del problema. Es el paso previo a la propia tormenta de ideas, necesitamos definir cuál va a ser el problema que vamos a analizar, este es lo que se denomina el “efecto” o “modo de fallo” y lo situamos en la parte derecha del diagrama, en la cabeza del pescado. En nuestro ejemplo, nuestro problema es que nuestra tortilla tiene mala presentación, lo que desmerece lo rica que está.  
  • Para cada categoría tenemos que identificar las posibles causas de nuestro problema. Los miembros del equipo deben dar ideas que puedan contribuir a entender el impacto que esta causa puede tener en nuestro problema contestando a la pregunta de «¿Por qué ocurre esto?». El equipo va indicando las causas potenciales que se van clasificando de una manera ordenada dentro de las categorías, las espinas principales que aparecen trasversalmente a la espina del pez. Empiezan a surgir posibles causas por las que nuestra tortilla no tiene el mejor aspecto, entre ellas que se pega a la sartén o que nuestros cocineros tienen exceso de trabajo.   
  • Podemos seguir indagando en las causas de nuestro problema preguntándonos de nuevo «¿Por qué sucede esto?» sobre cada causa que hemos definido e incluir esas las casusas potenciales en espinas secundarias, así vamos profundizando en la razón por la que nuestras tortillas no tienen buena presentación. Si nuestra sartén se pega la razón podría ser que no es de las especificaciones adecuadas o simplemente que con el uso ha perdido sus propiedades antiadherentes. O tal vez la razón sea que el método de elaboración, nuestra receta, no es la más adecuada para los recursos de los que disponemos.   
  • Una vez plasmadas las posibles causas en nuestro diagrama, debemos determinar las causas más relevantes para el grupo y trabajar sobre las posibles soluciones que podemos aportar. El exceso de trabajo, que la sartén se pegue y la forma en que preparamos nuestra tortilla son las en que hemos considerado como la raíz de nuestro problema y en las que queremos centrarnos a la hora de buscar soluciones.  

Causa Efecto | Causa y Efecto Diagrama | Diagrama Causa Efecto

Diagrama causa-efecto, categorías y causas
El diagrama de Ishikawa recoge en las distintas categorías las posibles causas del problema que hemos definido

Los beneficios que aporta el diagrama de Ishikawa para la resolución de problemas  

Definir un Diagrama de causa-efecto ayuda al equipo a visualizar el problema evitando quedarse en los síntomas superficiales que pueden generar soluciones en el corto plazo. Al contrario, les ayudará a encontrar la raíz del problema y poder aplicar soluciones que sean estables en el largo plazo. El hecho de que sea el equipo el que busque las causas originales del problema nos permite incorporar diferentes puntos de vista y sobre todo llegar a un consenso sobre cuáles son las razones del problema dejando atrás posibles enfoques subjetivos. Involucrar a los diferentes miembros del equipo en este proceso, como hemos mencionada en muchos de nuestras publicaciones, es fundamental puesto que ellos son una fuente de información de primera mano muy valiosa. Además, sentirse parte de esa solución es también una forma de motivación y les otorga una responsabilidad adicional sobre sus tareas asegurándonos que cualquiera que sea lo solución que propongamos todos estarán de acuerdo en aplicarla para resolver el problema. Otro de los beneficios claros de este tipo de herramientas es la aplicación de un método de resolución de problemas estructurado y sistemático que no solo nos va a permitir identificar la raíz de nuestros problemas y proponer mejoras en el largo plazo, nos va a aportar experiencia, una metodología de trabajo y un aprendizaje con el que solucionar posibles situaciones similares en el futuro. Como hemos visto en nuestro ejemplo, con algo tan sencillo como tener una buena sartén que no se pegue y mejorar nuestra receta podemos hacer que nuestra tortilla tenga tan buen aspecto como sabor.  

Las herramientas de la mejora continua 

Además del análisis e implementación de los procesos de mejora continua, en SGS Productivity by Leansis encontramos fundamental acompañar a nuestros clientes durante todo este proceso y dotarles de las herramientas para que la mejora continua se convierta en una filosofía de trabajo integrada en su forma de trabajar. La formación es una de las claves, solo conociendo las herramientas en profundidad podrán aplicarlas en la resolución de problemas y generar esos cambios acumulables en el largo plazo que son la fuente de la mejora en la calidad y la productividad.  

Hemos incorporado recientemente una formación específica para la resolución de problemas. El objetivo de nueva Escuela de Resolución de Problemas es guiar al participante en el conocimiento de los métodos y técnicas analíticas de resolución de problemas y los fundamentos para el éxito en su aplicación diaria tanto en entornos operativos como de desarrollo, ingenierías y negocio.

Al acabar la formación, serás capaz de identificar, corregir y eliminar problemas previniendo su recurrencia; desarrollar un pensamiento lógico y científico en la resolución de problemas e implementar una sistemática en entornos de operaciones y de desarrollo enfocada en la erradicación de problemas en procesos, productos y servicios.

Entre otros métodos, se estudian: 8D, QRQC, SCRA, A3, Shainin, 5W2H, FICS, Kepner Tregoe, Es/No es, diagramas bivariantes, estratificación, etc.. Si quieres saber más sobre esta formación en Métodos y técnicas analíticas de resolución de problemas:

CONOCE LA ESCUELA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

4/5 (1 Review)

El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Conoce a nuestros expertos:
Foto del avatar

Javier Hernández

Socio Director de SGS Productivity by Leansis. Director de Escuela.
es.infoleansis@sgs.com

What you can read next

Metodología Agile, qué es
«El impacto de la mejora continua es muy evidente en la comunicación, la autonomía de los equipos y en la cultura de la medición y el seguimiento».
¿Qué es la mejora continua?
Contacta con nosotros
Nuestras escuelas
Síguenos en LinkedIn
lean
Servicios
Certificación Lean Six Sigma
Estrategia
Operaciones
Lean Manufacturing
Logistica y
Supply Chain
Calidad
Compras
Innovación y desarrollo
Marketing y Comercial
Administración y Finanzas
Liderazgo y
Desarrollo de Personas
IT, Digitalización,
Industria 4.0
Private Equity
Formación
Escuela Lean Management
Escuela Green Belt
Lean Manufacturing
Escuela Green Belt
Lean Logística y Supply Chain
Escuela Lean Mantenimiento
Escuela de Gestión avanzada de la calidad
Escuela Gestión Agile por Proyectos
Escuela Compras y Negociación
Escuela Liderazgo
Digitalización
Focus Smart Productivity
Empresa
Sobre nosotros
Equipo
Compromiso
Trabaja con nosotros
Agenda
Lean Magazine
Descargas
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter.




    (*) Campos requeridos.

    Política de privacidad · Cookies · Contacto
    © 2019 Leansis Productividad. Todos los Derechos Reservados · Mejora Continua y Lean Management
    Powered by saKudarte

    Escuelas Método Lean Manufacturing · Formación Mejora Continua

    SUBIR
    • Empresa
      ▼
      • Sobre nosotros
      • Equipo
      • Clientes
      • Compromiso
      • Casos de éxito
        ▼
        • Entrevistas
        • Escuelas
        • Proyectos
        • Ponencias
      • Trabaja con nosotros
    • Servicios
      ▼
      • Certificación Lean Seis Sigma
      • Estrategia
      • Operaciones Lean Manufacturing
      • Logística y Supply Chain
      • Calidad
      • Compras
      • Innovación y Desarrollo
      • Marketing y Comercial
      • Administración y Finanzas
      • Liderazgo y Desarrollo de Personas
      • IT, Digitalización, Industria 4.0
      • Private Equity
      • Sostenibilidad
    • Formación
      ▼
      • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
      • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
      • Escuela Liderazgo
      • Escuela Gestión Agile por Proyectos
      • Escuela Compras y Negociación
      • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
      • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
      • Escuela Lean Mantenimiento
      • Escuela Green Belt Lean Office
      • Escuela Seis Sigma Green Belt
      • Escuela de Resolución de Problemas
    • Digitalización
    • Lean Magazine
      ▼
      • Agenda
      • Descargables
      • Lean Magazine
    • Contacto

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Lean SGS Productivity by Leansis
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies