
Crossfit Lean | Proceso de Mejora Continua | Mejora Continua en una Empresa
Alguien especial me habló un día sobre una disciplina deportiva llamada CROSSFIT, era la primera vez que escuchaba ese nombre, y me explicó que era un tipo de entrenamiento compuesto por ejercicios funcionales, ejecutados a alta intensidad en el que se unen un programa de fuerza y acondicionamiento físico general con el propósito de mejorar o mantener el cuerpo en buenas condiciones. Hasta aquí todo nos puede parecer similar a otras disciplinas deportivas que muchos de nosotros conocemos pero me llamó mucho la atención cuando destacó que el CROSSFIT se distingue por definir sus términos y por ser un programa observable, medible y repetible basados en datos.
Tags: Crossfit Lean, Proceso de Mejora Continua, Mejora Continua en una Empresa
Al poco tiempo, motivada por mejorar mi condición física y la curiosidad por entender los aspectos que más me llamaron la atención, decidí probar y me sorprendieron las similitudes que esta disciplina deportiva y las empresas que basan su gestión en sistemas de mejora continua tienen en común, ya que ambas comparten claves como la definición de objetivos, plan, escalabilidad, esfuerzo, equipo y consecución de resultados.
Descubiertas las similitudes, veamos cómo nos pueden ayudar a mejorar o mantener una empresa en buenas condiciones:
1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS.
Como en cualquier disciplina deportiva es importante plantearse objetivos alcanzables, cuantificables y medibles en el tiempo. En CROSSFIT como en otras disciplinas el inicio es saber de lo que somos capaces, plantearnos un objetivo alcanzable según nuestras condiciones (no plantearnos siendo principiantes llegar a realizar dominadas en su variante más compleja), debemos ser realistas y con esfuerzo y trabajo ir planteándonos objetivos “alcanzables” a corto plazo.
En el mundo empresarial como en el deporte es necesaria la fijación de objetivos para saber dónde y cómo estamos y qué es lo que pretendemos conseguir.
2. TENER UN BUEN PLAN
Definidos los objetivos, es cuestión de definir un buen plan, una estrategia con un claro camino a recorrer para lograr de forma satisfactoria el éxito en nuestros objetivos. En el mundo del CROSSFIT existe un concepto muy a tener en cuenta llamado “escalabilidad”, pues no todos los individuos poseen las mismas condiciones físicas y se precisa por ese motivo un plan personalizado. Cada empresa es diferente y debe ser analizada en detalle para definir su propio plan, un plan adaptado y escalable que le llevará desde el un punto de partida hasta la excelencia, consiguiendo de este modo los objetivos marcados.
3. SEGUIMIENTO DE LA PROGRESIÓN
¿Cómo sabemos si estamos haciendo las cosas bien? ¿Vamos por buen camino?… es aquí donde entran en juego la toma de datos y el seguimiento de nuestra progresión. En el CROSSFIT se marcan unos objetivos claros y precisos, por ejemplo, quiero conseguir 10 dominadas dentro de dos meses o quiero correr 5km en 25 minutos. Para ello, dentro del plan definiremos una serie de hitos con acciones medibles en las cuales y gracias a los datos tomados a lo largo de cada etapa seremos capaces de medir nuestra progresión. Algo similar podríamos reproducir en una empresa si definimos unos correctos KPI’s, los visualizamos en un cuadro de mando y evaluamos su progresión a través de un buen sistema de comunicación, donde definamos las acciones y responsables que nos lleven a conseguir los objetivos marcados.
4. ESPIRITU DE EQUIPO
En el mundo del CROSSFIT todos hablan de la “Comunidad”, hay que vivirlo para realmente sentir el espíritu de equipo que se observa en el ambiente, es algo que a nivel personal nunca había tenido oportunidad de experimentar. Atletas avanzados prestándote la mayor atención del mundo para ayudarte a progresar más rápidamente, nuevos integrante de la comunidad aportando su granito de arena, pues te encuentras con gente que proviene de otras disciplinas deportivas que son utilizadas en el CROSSFIT.
En el deporte como en la empresa, en muchas ocasiones los resultados no los consigue una única persona, sino un equipo. Debemos confiar y apoyarnos en cada uno de los miembros de nuestro equipo de trabajo y tratar de encauzar la energía hacia la consecución de una meta. Los equipos multidisciplinares nos aportan distintas visiones para conseguir nuestros logros, a la vez que cada uno aporta lo mejor de sí mismo en su área. Si hay una norma que debería ser sagrada a la hora de plantear una estrategia de mejora continua en una empresa es la de convencer a todos los niveles para participar, desde el director general, hasta el operario o el becario.
5. DISCIPLINA, FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO
¿Cuántas veces hemos escuchado lo de “no se nace sabiendo”?, pues en el CROSSFIT esto se lo toman muy en serio y para un novato es algo muy alentador, ahora bien, a cambio tienes que aportar tu granito de arena siendo disciplinando y consecuente con la necesidad de cumplir con tu plan de formación y entrenamiento que te ayudará a conseguir tus objetivos marcados. En una empresa, como en el CROSSFIT, la disciplina debe ser uno de los pilares fundamentales de todo individuo y si a ello le sumamos la predisposición a la formación continua (entrenamiento en CROSSFIT) el éxito está garantizado.
Mi conclusión personal es que existe un gran paralelismo entre los valores/fundamentos del CROSSFIT y las empresas que implementan el proceso de Mejora Continua como su sistema de gestión, la clave está en plantearnos si estamos dispuestos, o no, a enfrentarnos a nuevos retos y a esforzarnos en mejorar y conseguirlos. ¿Estás dispuesto a poner a tu empresa en forma?
Tags: Crossfit Lean, Proceso de Mejora Continua, Mejora Continua en una Empresa
El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.