Lean SGS Productivity by Leansis
  • Trabaja con nosotros
  • es Spanish
    en Englishfr Frenchit Italianes Spanish
  • No products in cart.
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Clientes
    • Compromiso
    • Casos de éxito
      • Entrevistas
      • Escuelas
      • Proyectos
      • Ponencias
    • Trabaja con nosotros
  • Servicios
    Certificación Lean Six Sigma

    VALIDA TUS COMPETENCIAS Y HABILIDADES PROFESIONALES

    Estrategia

    DEFINICIÓN, DESPLIEGUE Y EJECUCIÓN ESTRATÉGICA

    Operaciones Lean Manufacturing

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Logística y Supply Chain

    EFICIENCIA EN TODA LA CADENA DE SUMINISTRO

    Calidad

    OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO O SERVICIO

    Compras

    REDUCIR EL COSTE TOTAL Y MEJORA DE LOS PROCESOS

    Innovación y Desarrollo

    TENER ÉXITO EN EL MERCADO. LLEGAR LO ANTES POSIBLE

    Marketing y Comercial

    MEJORA CONTINUA EN LA ORIENTACIÓN AL MERCADO Y LOS CLIENTES

    Administración y Finanzas

    OPTIMIZAR EL VALOR AÑADIDO

    Liderazgo y Desarrollo de Personas

    LA CLAVE SON LAS PERSONAS

    IT, Digitalización, Industria 4.0

    PREPARARSE PARA LA INDUSTRIA 4.0

    Private Equity

    MAXIMIZAR LA INVERSIÓN

    SGS Green Productivity

    DE LA PRODUCTIVIDAD A LA SOSTENIBILIDAD

    • Certificación Lean Seis Sigma
    • Estrategia
    • Operaciones Lean Manufacturing
    • Logística y Supply Chain
    • Calidad
    • Compras
    • Innovación y Desarrollo
    • Marketing y Comercial
    • Administración y Finanzas
    • Liderazgo y Desarrollo de Personas
    • IT, Digitalización, Industria 4.0
    • Private Equity
    • Sostenibilidad
  • Formación

    Escuelas

    Lean Management

    DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN

    Green Belt Lean Logistics & Supply Chain

    OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

    Gestión Avanzada de la Calidad

    OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EN DESARROLLO Y OPERACIONES

    Gestión Agile por Proyectos

    CONSIGUE PROYECTOS DE ÉXITO TRABAJANDO EN EQUIPO

    Green Belt Lean Office

    EXCELENCIA EN ÁREAS CORPORATIVAS

    Resolución de Problemas

    IDENTIFICAR, CORREGIR Y ELIMINAR PROBLEMAS

    Green Belt Lean Manufacturing

    EXCELENCIA EN LAS OPERACIONES

    Lean Mantenimiento

    MEJORA DE LA FIABILIDAD DE LAS MÁQUINAS E INSTALACIONES

    Compras y Negociación

    REDUCCIÓN DEL COSTE TOTAL Y TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

    Liderazgo

    PRINCIPIOS Y HABILIDADES PARA EL LIDERAZGO

    Seis Sigma Green Belt

    MÉTODOS CUANTITATIVOS DE MEJORA DE PROCESOS

    Cursos E-LEARNING

    Yellow Belt Lean Manufacturing

    Certificaciones

    Certificación Green Belt en Lean Management
    Certificación Black Belt en Lean Management
    Certificación Green Belt en Six Sigma
    Certificación Black Belt en Six Sigma
    Ver todas las certificaciones

    NUESTRAS FORMACIONES TE PERMITEN ACCEDER A
    LAS CERTIFICACIONES GREEN BELT Y BLACK BELT.

    + info
    • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
    • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
    • Escuela Liderazgo
    • Escuela Gestión Agile por Proyectos
    • Escuela Compras y Negociación
    • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
    • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
    • Escuela Lean Mantenimiento
    • Escuela Green Belt Lean Office
    • Escuela Seis Sigma Green Belt
  • Digitalización
  • Lean Magazine
    • Agenda
    • DescargablesLibros lean en PDF
    • Lean Magazine
  • Contacto
  • Inicio
  • Lean Magazine
  • Procesos Lean
  • ¿Cómo gestionar los riesgos de tu negocio?

¿Cómo gestionar los riesgos de tu negocio?

¿Cómo gestionar los riesgos de tu negocio?

por Miguel Ángel Carmona / martes, 02 marzo 2021 / Publicado en Procesos Lean
gestion riesgos planta industrial

AMFE | AMFE Significado | AMFE Calidad

Cuándo has tenido algún problema o incidente en tu negocio, en tu proyecto o en los procesos que gestionas o ejecutas, ¿te has preguntado si lo habías previsto? ¿te ha pillado preparado o desprevenido? ¿has reaccionado con agilidad? ¿podías haberlo gestionado mejor? En un entorno VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad) como el que tenemos actualmente, es esencial saber anticiparse a los sucesos potenciales que pueden sucederte y que pueden impactar en tus resultados. Es la gestión de riesgos y oportunidades que desarrollamos en este artículo.

Pocos procesos, actividades, proyectos o negocios se desarrollan en un entorno de certidumbre plena. Seguramente te gustaría tener garantías de que las cosas te van a salir siempre como quieres, pero por desgracia suelen ocurrir y ocurren sucesos que te pueden afectar, bien negativamente (riesgos) o bien positivamente (oportunidades). Cuando tienes certeza de que estos sucesos van a ocurrir, deberías planificar y estandarizar acciones, como hechos ciertos que son. En cambio, cuando hay incertidumbre sobre tales sucesos y sus consecuencias potenciales, deberías llevar a cabo una gestión de riesgos y oportunidades.

AMFE, AMFE Significado, AMFE Calidad, Análisis Modal de Fallos y Efectos
Riesgo e incertidumbre VS objetivos empresariales

Una definición amplia de riesgo contempla tanto impactos negativos (clásicamente denominados riesgos “a secas”) como impactos positivos (de manera más extendida denominada como oportunidades).

Tags: AMFE, AMFE Significado, AMFE Calidad, Análisis Modal de Fallos y Efectos

¿Por qué puede serte útil gestionar los riesgos del negocio?

Con una buena gestión de riesgos podrás:

  • Tomar conciencia de los sucesos que te pueden afectar en el futuro.
  • Saber cuán importante son los riesgos a los que estás expuesto.
  • Priorizar y planificar las actuaciones a llevar a cabo según la magnitud de los riesgos.
  • Definir planes de contingencia que definan cómo reaccionar si un riesgo se materializa.
  • Aprovechar las oportunidades que se presenten.
  • Evitar las actuaciones improvisadas y tener la situación bajo control.
  • Dimensionar las holguras de tiempo en tu proyecto (buffers), o incluso dimensionar el presupuesto (reserva de contingencia / reserva de gestión).
  • Demostrar a tus clientes capacidad, estabilidad, seguridad, resiliencia y garantía de respuesta.

¿Dónde puedes aplicar la gestión de riesgos?

  • En un proceso (p.e.: un proceso de Compras, una Línea de envasado, un proceso de mantenimiento, etc.).
  • En un departamento (p.e.: Producción, Logística, I+D, Calidad, etc.)
  • En un negocio (a nivel global y estratégico). Riesgos empresariales.
  • En un proyecto (de inversión, de mejora, de adquisición, etc.).
  • En un despliegue estratégico.

¿Cómo puedes llevar a cabo la gestión de riesgos?

Sea cual sea el alcance, procura seguir un método sistemático. La gestión del riesgo debe ser entendida como un proceso y, por tanto, puede estandarizarse.

AMFE, AMFE Significado, AMFE Calidad, Análisis Modal de Fallos y Efectos
Proceso de gestión de riesgo y su estandarización

La gestión de riesgos tiene unas etapas fundamentales.

  1. Establece el contexto y alcance. ¿Tienes claro quiénes van a participar? ¿cómo vas a estructurar/ordenar la identificación y evaluación de riesgos? ¿qué parámetros y criterios vas a considerar para estimarlos? ¿cuáles son los niveles de aceptabilidad?
  2. Identifica cada uno de los riesgos dentro del alcance que hayas establecido. Puedes basarte en datos históricos, conocimiento del equipo, procedimientos, etc. ¿Sabrías describir un riesgo? Una buena descripción te facilitará su estimación y evaluación.
AMFE, AMFE Significado
Enfoque descriptivo de un riesgos
  1. Analiza cada riesgo para estimar su magnitud sobre la base de unos parámetros predefinidos que te permitan dimensionar la gravedad de las consecuencias (por ejemplo, en calidad, coste y plazos -QCD-) y la probabilidad de ocurrencia (teniendo en cuenta la capacidad de detección).
AMFE Calidad, Análisis Modal de Fallos y Efectos
  1. Evalúa los riesgos comparando cada uno de ellos con los niveles de aceptabilidad para priorizarlos.
mapa riesgos analisis
Mapa de calor de riesgos en el negocio
  1. Determina el tratamiento a dar a cada riesgo, según el resultado de la evaluación. Cuando hablamos de riesgos con impacto negativo, suelen tipificarse en eliminar, reducir, transferir o aceptar. Pero no te olvides de las oportunidades, donde también podemos tipificar los tratamientos: explotar, mejorar, compartir o aceptar. El resultado del proceso lo puedes plasmar en un plan de riesgos para poder hacer un registro y un seguimiento controlado. Utiliza un formato sencillo pero manejable. Una hoja de cálculo puede ser suficiente para tenerlo todo bajo control y poder gestionarlo.
AMFE, AMFE Significado, AMFE Calidad, Análisis Modal de Fallos y Efectos
Ejemplo de un plan de riesgos parcial)

¿Existen normas/modelos sobre gestión de riesgos?

  • Tienes a tu disposición la norma internacional ISO 31000, que recoge principios y directrices para la gestión de riesgos) y también la IEC 31010, que incluye técnicas para la apreciación de riesgos. En esta última encontrarás técnicas sencillas como la tormenta de ideas, método Delphi o entrevistas estructuradas, técnicas más precisas como el AMFE (de producto, de proceso, de máquinas, de negocio, etc.), HAZOP, SWIFT (técnica estructurada “¿y si…?”), Árbol de Fallos, etc., y otras más complejas como el análisis Markov o simulación Monte-Carlo.
  • También en la Guía PMBOK de Project Management Institute puedes encontrar una buena referencia para la gestión de riesgos en proyectos.

Eso sí. Se trata de referencias muy completas, pero también muy extensas y detalladas. Ten cuidado con no perderte en la literatura. A final, el concepto y enfoque son sencillos.

Las 5 claves de una buena evaluación de riesgos

De nuestra experiencia en gestión de riesgos y oportunidades en proyectos destacamos:

  1. Parte de un equipo de personas con conocimientos en el proceso, proyecto o negocio a analizar.
  2. Ten predefinidas las categorías o familias de riesgos (por ejemplo, usando la técnica de las 5M, las etapas del proceso, etc.) y realiza una tormenta de ideas por cada categoría o familia.
  3. Usa escalas de cuantificación sencillas. Si las escalas contienen niveles de apreciación subjetiva, trata de eliminar el posible sesgo con la puesta en común y consenso.
  4. Para entornos de gestión de riesgos más complejos, puedes usar herramientas específicas como: AMFE, HAZOP, Árbol de fallos, etc.
  5. En todo caso, recuerda: para procesos/proyectos sencillos, aplica métodos y criterios sencillos, pero asegura una buena participación.

En resumen, no olvides que la suerte está con quien se prepara, por lo que no dejes tu negocio, proyecto o proceso a la improvisación. Anticípate a la jugada. Si quieres saber más sobre cómo implementar estos principios de manera sostenible en tus equipos de trabajo fórmate en nuestras escuelas:
VER ESCUELAS LEAN

Tags: AMFE, AMFE Significado, AMFE Calidad, Análisis Modal de Fallos y Efectos

5/5 (2 Reviews)

El contenido de este documento es propiedad de SGS Productivity by Leansis. No se permite la reproducción total o parcial, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización previa y por escrito del titular. La infracción puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Conoce a nuestros expertos:
Foto del avatar

Miguel Ángel Carmona

Director de proyectos en Leansis Productividad. Experto Lean.
es.infoleansis@sgs.com

What you can read next

significado consultor lean
Ser consultor Lean
¿Es fácil implantar un Sistema de Ideas de Mejora (IDM)?
¿Qué importancia tiene en tu organización la planificación de la producción?
Contacta con nosotros
Nuestras escuelas
Síguenos en LinkedIn
lean
Servicios
Certificación Lean Six Sigma
Estrategia
Operaciones
Lean Manufacturing
Logistica y
Supply Chain
Calidad
Compras
Innovación y desarrollo
Marketing y Comercial
Administración y Finanzas
Liderazgo y
Desarrollo de Personas
IT, Digitalización,
Industria 4.0
Private Equity
Formación
Escuela Lean Management
Escuela Green Belt
Lean Manufacturing
Escuela Green Belt
Lean Logística y Supply Chain
Escuela Lean Mantenimiento
Escuela de Gestión avanzada de la calidad
Escuela Gestión Agile por Proyectos
Escuela Compras y Negociación
Escuela Liderazgo
Digitalización
Focus Smart Productivity
Empresa
Sobre nosotros
Equipo
Compromiso
Trabaja con nosotros
Agenda
Lean Magazine
Descargas
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter.


    (*) Campos requeridos.

    Política de privacidad · Cookies · Contacto
    © 2019 Leansis Productividad. Todos los Derechos Reservados · Mejora Continua y Lean Management
    Powered by saKudarte

    Escuelas Método Lean Manufacturing · Formación Mejora Continua

    SUBIR
    • Empresa
      ▼
      • Sobre nosotros
      • Equipo
      • Clientes
      • Compromiso
      • Casos de éxito
        ▼
        • Entrevistas
        • Escuelas
        • Proyectos
        • Ponencias
      • Trabaja con nosotros
    • Servicios
      ▼
      • Certificación Lean Seis Sigma
      • Estrategia
      • Operaciones Lean Manufacturing
      • Logística y Supply Chain
      • Calidad
      • Compras
      • Innovación y Desarrollo
      • Marketing y Comercial
      • Administración y Finanzas
      • Liderazgo y Desarrollo de Personas
      • IT, Digitalización, Industria 4.0
      • Private Equity
      • Sostenibilidad
    • Formación
      ▼
      • Escuela Green Belt Lean Manufacturing
      • Escuela Lean Management: Ejecución Estratégica & Lean Office
      • Escuela Liderazgo
      • Escuela Gestión Agile por Proyectos
      • Escuela Compras y Negociación
      • Escuela Green Belt Lean Logistics & Supply Chain
      • Escuela de Gestión avanzada de la calidad
      • Escuela Lean Mantenimiento
      • Escuela Green Belt Lean Office
      • Escuela Seis Sigma Green Belt
    • Digitalización
    • Lean Magazine
      ▼
      • Agenda
      • Descargables
      • Lean Magazine
    • Contacto

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Lean SGS Productivity by Leansis
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies